“Guatemala prácticamente duplica el promedio mundial de homicidios por armas de fuego”. Esta aseveración fue presentada por el Centro de Investigación Económicas Nacionales–CIEN-, en un análisis de la violencia homicida en la región y su relación con las armas de fuego.
También se señaló que en el 2010, en todo el mundo se produjeron alrededor de 468mil homicidios, de los cuales un 31% se cometieron en el continente americano, a pesar queen la región habitaba menos del 10% de la población mundial. De esta cantidad, el 42% secomete con armas de fuego. No obstante, para Centroamérica, el 70% de los homicidiosimplicó el uso de armas de fuego, en el Caribe el 61%, en Suramérica el 60% y para el casode Guatemala, el 82%.
“Debe prestarse particular atención a las armas de fuego en el país, especialmente a las ilegales, pues desde hace años se conoce que la mayoría de homicidios se comenten con armas de fuego, pero poco se ha hecho para contrarrestar estas cifras”, comentó Nestor López, investigador del Área de Seguridad del CIEN. El estudio muestra que a la fecha, laDirección General de Control de Armas y Municiones (DIGECAM) reporta 465,146 armasregistradas y 237,224 licencias de portación de armas. Sin embargo, para FranciscoQuezada, investigador del CIEN, debido a que la Ley suprema reconoce el derecho detenencia de armas de uso personal, no prohibidas por la ley -en el lugar de habitación-, realmente no existen datos precisos de estas armas no registradas, mas no por ello ilegales,en el país.
La presentación del estudio del CIEN establece que no se puede inferir con evidencia, que exista una correlación o incidencia entre la violencia armada y criminal en Guatemala y las armas legales. Tampoco se encuentran registros del número y características de las armas ilegales, como para formular políticas serias para reducir su circulación. Por lo cual, el CIEN propone:
- Hacer de la Ley de Armas y Municiones, una ley técnica y científica, que tenga como objetivo regular el derecho del ciudadano a la tenencia y portación lícita de armas de fuego, en armonía con la obligación del Estado de garantizar la vida y la integridad de la persona humana. De esa cuenta, todo ciudadano que opte por ejercer este derecho,deberá conocer de sus obligaciones, limitaciones y enorme responsabilidad, quiénquedará sujeto a la inspección, sanción y verificación por parte del Estado.ı
- Compatibilizar y homologar los registros balísticos del DIGECAM e INACIF, a efecto quelas huellas balísticas en poder del DIGECAM puedan ser consultadas recurrentemente por INACIF, frente a la necesidad de identificar las armas de fuego que resulteninvolucradas en hechos delictivos.
- Diseñar e implementar políticas que persigan generar una estadística confiable para finesde inteligencia, investigación y juzgamiento, donde se busque identificar, documentar yposiblemente vincular cada hecho delictivo donde se involucren armas de fuego.
- Llevar estricto control y asignación de responsabilidades, respecto la custodia de armasen poder del Ejército de Guatemala, y demás fuerzas de seguridad del Estado.
POSTURA INSTITUCIONAL
|
Para reducir la violencia criminal vinculada con armas de fuego, deben desarrollarseregistros confiables relativos a la participación de armas ilegales o legales en hechosdelictivos, lo que demanda una coordinación a nivel nacional y regional.
|
Para mayor información comunicarse con: Néstor López y/o Francisco Quezada al 2336-7205/06.
|