Escrito por: Verónica Spross
Guatemala, 30 de marzo del 2023
En Guatemala ha dado inicio la campaña electoral. Un gran desafío es lograr el voto joven. Conocer a los candidatos que participan en la contienda para ganar los votos del electorado es muy importante para los ciudadanos. Hay tantas opciones y diversos partidos, que no resulta fácil saber con quién se identifica el votante.
La democracia requiere un nivel de participación cívica importante. Es clave que los ciudadanos busquen informarse, escuchen las propuestas de los partidos políticos y las sometan a un análisis concienzudo. Desde que comenzó la campaña se empezaron a conocer los mensajes de los partidos. Algunos promueven su logotipo, otros su color y unos más han empezado con mensajes populistas que buscan ganarse el voto de las personas que analizan poco el trasfondo y consecuencias de las propuestas. Por ejemplo, proponer un bono 15, cuando sabemos que genera desempleo y encarece la creación de nuevas plazas de trabajo.
Para informarnos hay diversas formas para conocer la ideología y planes que propone cada candidato. Los medios de comunicación tienen un rol clave cuando entrevistan a los candidatos y analizan los programas de gobierno que proponen. La radio y la televisión tienen la capacidad de llegar a muchos hogares; de allí la importancia de que realicen su labor de comunicación con responsabilidad y apego a la verdad.
Los sitios web y páginas de los partidos políticos permitirán conocer la información oficial que emiten los partidos, así como los listados de candidatos a alcaldes, diputados y puestos del Ejecutivo, los cuales deben pasar un escrutinio muy serio para garantizar que sean electas las personas idóneas para gestionar una jurisdicción municipal, desarrollar la crucial función de aprobar las leyes del país o gobernar la Nación para velar por el desarrollo de los guatemaltecos.
Las páginas y sitios de entidades de sociedad civil, como Elecciones Visible, permiten conocer, desde un ángulo independiente, la información de los candidatos y sus propuestas. Los foros y debates que organizan distintas instituciones, algunas con mucha experiencia como la Asociación de Gerentes de Guatemala, contribuyen al convocar a los candidatos para formularles las preguntas que al ser respondidas iluminarán a los votantes sobre la forma de pensar de los participantes en la contienda política. El Tribunal Supremo Electoral, por su parte, ha estado desarrollando el sitio “Voto informado” para que la población conozca a los candidatos, integrando listados y fotografías de todos ellos.
Una deficiencia que veremos en estas elecciones es la proliferación de partidos políticos que son desconocidos para el votante, se conocen como vehículos electorales, por medio de los cuales se busca llegar al poder para así gobernar. Sin embargo, hay cerca de cinco partidos que tienen historia y una ideología, pero no todos la tienen o la saben comunicar.
Se puede prever que tendremos unas semanas muy intensas, llenas de propaganda, cancioncitas, fotografías llamativas, pero ojalá sea también un tiempo aprovechado por el votante para informarse de cuál es el pensamiento de los candidatos y analice a fondo sus propuestas, para procurar elegir a quienes puedan guiar de mejor forma al país por la senda del desarrollo integral, y no se deje encandilar por la música y las atractivas, pero peligrosas, propuestas populistas.