29 de noviembre, 2017
Escrito por: Verónica Spross de Rivera
El Proyecto General de Presupuesto 2018 que ingresó al Congreso estaba orientado principalmente para cubrir Obligaciones del Estado a cargo del tesoro, educación, salud, servicio de la deuda pública, infraestructura y comunicaciones y seguridad. Los egresos se estipularon en 83,415 millones, lo que implicaría un déficit fiscal de Q.15,707.7 millones, el más grande de los últimos años. El presupuesto de 2018 de aprobarse se concentraría en tres reglones: 1) otras remuneraciones de personal temporal, 2) construcción de bienes nacionales de uso común, y 3) intereses de la deuda interna a largo plazo.
Según los análisis del CIEN, hay una proyección de ingresos tributarios por Q.2,350 millones de impuestos indirectos sin origen específico, existe un incremento significativo en el presupuesto de las Clases Pasivas Civiles del Estado comparado con años anteriores, y el servicio de la deuda en el presupuesto de 2018 será Q.13,838.3 millones. Entre los aumentos en los diferentes Ministerios del Estado, destacan los aumentos en los gastos del Ministerio de Salud y en el Ministerio de Comunicaciones, el cual estaría incrementándose en Q.3,191 millones respecto a 2017, 70% del monto se destinaría a infraestructura vial.
Dada la deficiente gestión que se ha observado en este año en el Ministerio de Comunicaciones, resulta poco creíble que pueda ejecutar de manera efectiva, eficiente y con transparencia el monto mencionado. Es aconsejable reducir dicho incremento y a la par realizar acciones profundas que mejoren la gestión de la construcción y mantenimiento de la red vial.
El estudio de CIEN concluye que la propuesta de presupuesto para 2018 sigue una estructura programática similar a años anteriores; no se observa un cambio de fondo en el destino de los recursos derivados principalmente de los impuestos que aportan los tributarios. La rigidez presupuestaria dificulta establecer prioridades y gestionar con base en el desempeño. Un elemento preocupante es que el proyecto no permite saber la cantidad de personas que laboran en las distintas instituciones y que el principal incremento presupuestario corresponde al renglón 029, correspondiente a personal por contrato.
El trabajo de la Comisión de Finanzas, a la par del Ministerio de Finanzas, resulta clave para contar con una propuesta mejorada de presupuesto 2018, que sea más realista en cuanto a los ingresos esperados, minimice el déficit fiscal, explicite los costos del recurso humano en cada entidad pública, revise el endeudamiento para que no supere los montos manejables y “no se use deuda para pagar deuda”, implemente verdadera gestión por resultados y promueva rendición de cuentas centrada en el desempeño.