19/03/2020

Unidos para contención del virus COVID-19

Escrito por: Verónica Spross

Guatemala, 19 de marzo del 2020

 

En Guatemala estamos asustados porque hemos visto el avance tremendo de la epidemia en los países europeos. Cuando empezó en China lo veíamos como un fenómeno muy lejano, que no nos afectaría. Pero, tan pronto surgieron múltiples casos en los Estados Unidos, Canadá, Italia y España, allí nos entró la preocupación de que llegase a nuestro pintoresco país, sobre todo porque recibimos turistas precisamente de esas naciones afectadas.

Durante varias semanas se informó a la población de las medidas que debían tomarse en cuanto a higiene y prevención de aglomeraciones. Sin embargo, fue hasta el 13 de marzo cuando el presidente Giammattei anunció el primer caso de Coronavirus o COVID-1 en un guatemalteco y allí sí se inició una seria preocupación. Las autoridades han tomado decisiones que permiten enfrentar la llegada del virus con mayor tranquilidad, como la prohibición de eventos masivos y ahora más recientemente la cuarentena general, que tiene como propósito evitar la propagación en caso haya más personas ya contagiadas, pero aún asintomáticas, pues no se puede evitar el contacto si no se sabe quiénes están infectados.

La mayoría estamos en casa resguardados, trabajando como nos resulta posible, sosteniendo reuniones por vía virtual y comunicándonos por correo electrónico o teléfono. Sobresale la comunicación por WhatsApp, la herramienta preferida para circular noticias, comentarios, memes y chistes que nos mantienen el ánimo. Algo positivo que tenemos los guatemaltecos es que a todo podemos verle el lado humorístico, aun y cuando se trate de una grave amenaza a la salud general.

Hemos estado impactados por la escasez observada en algunos productos, a pesar del buen trabajo que realizan los supermercados y expendios, donde los empleados con amabilidad intentan atender las necesidades de los consumidores. Por primera vez en años hemos enfrentado dificultades para obtener algún producto. Hemos vivido serias crisis de justicia, seguridad o de institucionalidad, pero en lo económico el sistema ha funcionado, permitiendo la disponibilidad de bienes, a tal punto que no estamos acostumbrados al racionamiento ni a la inexistencia temporal de algún producto.

El llamado a hacer cuarentena en casa ha sido bien recibido. La mayor parte de las familias se está responsabilizando de que sus hijos estén también resguardados. Está generándose un espíritu de colaboración, y solidaridad que constituye un activo básico en las relaciones humanas. Al igual que se vivió en la etapa posterior al terremoto de 1976, donde todos contribuimos para levantar al país de los escombros, hoy nos unimos para prevenir y contener una epidemia que podría ser muy dañina si se obvian los procedimientos y resguardos que han mandado las autoridades del país, encabezadas por el Presidente y el Ministro de Salud, con liderazgo moral por su calidad de médicos.

Los economistas prevén que la crisis del coronavirus, sumada al deterioro de los precios de los productos agrícolas de exportación, nos dejará en una posición difícil en el futuro inmediato. La situación nos deja la tarea de ser creativos para una pronta recuperación, tan pronto salgamos de esta difícil etapa. Por ello, aprovechemos el tiempo en casa para leer, capacitarnos y desarrollar las ideas emprendedoras que surjan en esta etapa de resguardo en casa. También hay espacio para apoyar a nuestros hijos en su aprendizaje, identificando recursos, sitios y apps del ámbito educativo. Conversemos con los nuestros, hagamos juegos, disfrutemos el patio o jardín y mantengamos la calma en unidad nacional, pues pronto veremos el fruto de esta necesaria cuarentena en el hogar.

Artículos, Expertos ,
About Verónica Spross de Rivera