02/03/2023

Un contexto propicio para el desarrollo juvenil

Escrito por Verónica Spross

Guatemala, 02 de marzo del 2023

Estamos en una encrucijada de cara a promover las condiciones para el desarrollo juvenil integral de los guatemaltecos. Ha sido difícil que los jóvenes del área rural puedan soñar con un proyecto de vida y tener las posibilidades de llevarlo a cabo. Las condiciones de pobreza, falta de acceso a la educación en algunas localidades así como inexistencia de empleos que permitan la generación de ingresos familiares limitan el potencial de nuestros jóvenes.
Para mejorar el contexto para el desarrollo juvenil es necesario fortalecer la educación en el nivel medio, empezando por la transición de la primaria al ciclo Básico. No resulta fácil a la mayoría de estudiantes que concluyen sexto grado transitar a la secundaria, pues van de un centro educativo donde el maestro de grado los conocía y les ponía atención a un instituto donde el sistema es distinto y no reciben tanta atención personalizada.
Es por ello muy necesario fortalecer el ambiente escolar para que los institutos, sean de la modalidad que sean, tanto INEB, Telesecundarias o Institutos por Cooperativa para que sean muy acogedores y centrados en la recuperación de los aprendizajes, tomando en cuenta la situación de cada estudiante para apoyarlos de manera especial. No se vale conformarse con los indicadores anteriores donde había alta repitencia en primero Básico. Tenemos que aspirar a más, a que la mayoría permanezcan en la escuela y aprendan. Solo así podrán llegar a Diversificado y acercarse a su proyecto de vida.
Por otra parte, las atenciones en salud son importantes para los jóvenes. El estudio PISA determinó que es un factor clave que los jóvenes estén sanos para que también puedan aprender. Allí hay mucho por hacer, para que tengan acceso a servicios preventivos y curativos de salud en las distintas comunidades, pues dependen de los puestos y centros de salud.
En cuanto a la formación en habilidades blandas, hay programas actualmente que ayudan a los jóvenes para ser emprendedores y también para adquirir formación técnica para la inserción laboral. El INTECAP juega un papel fundamental en la formación de los jóvenes con las destrezas que requieren para poder optar a un empleo.
También debe trabajarse con los padres de familia, pues constituyen el factor más importante para lograr el potencial juvenil. Ellos pueden ser un aliciente a que estudien o desmotivarlos. Por ello, trabajar en escuelas de padres ayuda a que comprendan la importancia de la formación y de la educación para que puedan sus hijos tener un futuro distinto.
Es pues fundamental poder poner a los jóvenes en el centro de las acciones para que alcancen su potencial y su pleno desarrollo.

Artículos, Expertos
About Verónica Spross de Rivera