Escrito por: María del Carmen Aceña
Guatemala, 10 de junio de 2019
Estamos muy próximos a la celebración de la primera vuelta de las elecciones 2019. Además de presidente y vicepresidente, se elegirán a las corporaciones municipales; diputados nacionales, distritales y al Parlamente Centroamericano (Parlacen). Respecto a los binomios, solo en caso que ganara uno con mayoría absoluta (50% más 1 voto), no habría una segunda vuelta el 11 de agosto. También hay posibilidad de que ganara el voto nulo, aunque en las encuestas se descarta.
Si aún no sabe por quiénes votar es recomendable buscar algunos sitios en internet, indagar en los medios de comunicación, leer los resúmenes de las promesas de los candidatos, preguntar a personas cercanas a usted, o analizar en grupo la mejor opción. Tome en cuenta la trayectoria del candidato, la ideología y principios del partido y su propuesta.
Es importante que sepa con tiempo en qué lugar le toca votar. Organice a su familia o con sus amigos y hagan un recorrido. En esta dirección electrónica (endondevotas.tse.org.gt) puede informarse cuál es su centro de votación. Si no aparece, es importante reportarlo. También El Tribunal Supremo Electoral (TSE) habilitó un número telefónico: 2470-2700. Se aconseja no dejarlo a última hora, ya que tanto la página como el teléfono tienden a saturarse.
En esta oportunidad el padrón electoral es de ocho millones 149 mil 792 guatemaltecos (54% mujeres), en siete departamentos se concentra casi dos terceras partes de personas registradas. Habrá 2,932 centros de votación con 21,108 mesas (108 en Estados Unidos). Es de recordar que las mesas son atendidas por las Juntas Receptoras de Votos (JRV), conformadas por cinco personas, quienes de forma voluntaria juntamente con las Juntas Municipales y Departamentales atienden la logística y cuido del voto en el día de las elecciones. En algunos distritos hay coordinadores y delegados de centros quienes también son parte importante. Se calcula que más de 100 mil personas participan cívicamente durante el evento.
El sábado pasado tuve el gusto y privilegio de participar en una capacitación para miembros de un centro de votación de 21 mesas del distrito central, que con recursos propios y la enorme voluntad de sus miembros aprendimos y convivimos, además de planificar y diseñar métodos para que la jornada sea un éxito. La mística, el amor por Guatemala y el servicio es lo que alimenta el alma a los miembros de las JRV. Este sistema es el que mantiene blindada la voluntad popular.
Es de recordar que los centros de votación a abren a las 7 de la mañana y cierran a las 6 de la tarde. Tendrá 11 horas para programar su visita al centro y votar. Debe llevar su DPI. Recibirá cinco papeletas: 1) la blanca para elegir presidente y vicepresidente, 2) la verde para escoger diputados a nivel nacional, 3) la de color azul para seleccionar a los diputados de su distrito y/o departamento, 4) la rosada es para votar por la corporación municipal y por último una quinta papeleta de color amarrillo para los diputados al Parlacen. En total los guatemaltecos elegiremos presidente y vicepresidente, 32 diputados por el listado nacional, 128 de los distintos distritos. También decidiremos quiénes serán las nuevas autoridades de 340 municipalidades y 20 miembros para el Parlacen. Se imprimirán 43 millones 119 papeletas para la primera vuelta.
Hay bastante oferta partidaria para escoger. Hasta hoy, se presentarán 19 binomios presidenciales, 26 partidos cuentan con candidatos a diputados y además de los partidos políticos se formaron 121 comités cívicos para distintas corporaciones municipales. En el caso del Parlacen, un partido no presentó candidatos.
Definitivamente ha sido un proceso electoral complicado y lleno de desafíos. Hay bastante descontento en la población, poca participación de jóvenes, la información de los candidatos a los ciudadanos no ha fluido y se ha creado mucha incertidumbre debido a tantos casos que se judicializaron. Solo el sábado pasado la Corte de Constitucionalidad tenía que conocer 40. También preocupó que el jefe de la Fiscalía de Delitos Electorales, Oscar Schaad, pidió vacaciones al Ministerio Público (MP) cuando faltaban nueve días para las elecciones y luego solicitó un período de tres meses de licencia (incluye la primera y segunda vuelta), tiempo durante el cual estará a cargo de esta fiscalía el fiscal Rafael Curruchiche.
Sin embargo, usted tiene el poder de cambiar el destino de Guatemala con su voto. Aproveche a ser parte de la historia y no deje de participar. Recuerde que su voto es secreto. ¡Este domingo 16 de junio todos a votar! ¿Ya sabe dónde le toca votar? ¿Quiénes son sus candidatos? ¿Qué cambios le gustaría ver el siguiente proceso electoral?