07/03/2023

Tesla: La Distancia es lo de Menos

Escrito por: Hugo Maul Rivas

Guatemala, 07 de marzo del 2023

La llegada de Tesla a México constituye un hito para la industria automotriz del vecino país. Un logro, probablemente, tan importante como el que hace 100 años representó la instalación de líneas de ensamblaje de Ford en Ciudad de México. O bien, quizá de mayor conocimiento general, la instalación en 1964 de la ensambladora de Volkswagen en el Estado de México y luego en la famosa planta en Puebla; o las Toyota o Honda más recientemente. La búsqueda de preferencias arancelarias, mano de obra relativamente barata, bajos costos de transporte, instrumentos de fomento y posibilidad de abastecerse domésticamente de insumo clave han sido factores clave para este desarrollo. Asimismo, incluida Tesla, una de las motivaciones más importantes de las empresas automotrices por localizarse en México ha sido abastecer el mercado mexicano. Con el paso del tiempo y modificación del modelo de desarrollo del país, el mercado potencial paso de ser el país a ser el mundo. Grandes empresas automotrices japonesas y europeas vieron en México la oportunidad para reducir costos de producción y de transporte para atender el mercado estadunidense y, de paso, el mercado local.

El desarrollo de esta industria ofrece dos importantes lecciones para Guatemala y Centroamérica, de cara los desafíos que tiene el “nearshoring”. Primera, la posibilidad de atender el mercado interno representa también un importante aliciente para cierto tipo de inversiones que tienen, como objetivo primario, exportar a EE.UU. De tal cuenta, es importante reconocer que garantizar la movilidad de mercancías y factores de producción de manera rápida, segura y confiable en toda la región de Mesoamérica y el Caribe es un factor fundamental, tanto para explotar el mercado doméstico. Segunda lección, la fabricación de autos eléctricos, en particular los Tesla, podrá tener sus complicaciones, pero estos 100 años de experiencia seguramente le brindan a México una ventaja competitiva sobre otras jurisdicciones que no tienen este tipo experiencia. Dicho de otra forma, aunque el Tesla sea la pionera en autos eléctricos, no le toca abrir brecha desde cero, como en su momento hicieron Ford, GM, Volkswagen y otros. Mal que bien, México ya cuenta con proveedores internos confiables y con experiencia en este tipo de industria; distinto sería si para localizarse en México, Tesla debiera trasladarse con “todos sus chunches” y los de los proveedores. Un corolario de esta segunda lección es la importancia de contar con cadenas domésticas de suministro confiables, competitivas y seguras. El atractivo de la región se reduce en la medida que las empresas que piensan relocalizar sus operaciones se ven obligadas a seguir atadas a insumos productivos críticos que se producen domésticamente.

Artículos, Expertos
About Hugo Maul