22/02/2022

Rusia-Ucrania: otros riesgos de una guerra

Escrito por Hugo Maul Rivas

Guatemala, 02 de febrero del 2022

Aunque en esta guerra corresponda a Rusia y a Ucrania pagar los costos en términos de vidas y destrucción física de sus territorios, ya que muy difícilmente algún país de Occidente esté dispuesto a inmiscuir a sus ejércitos en este conflicto, los costos en términos económicos de la misma impactarán al mundo entero. Además del efecto que este conflicto podría tener sobre materias primas como el petróleo, trigo o maíz en el mercado mundial, también podría impactar seriamente a la ya golpeada cadena global de suministro de microchips. Se estima que cerca de una tercera parte de todo el paladio y el 90 por ciento de todo el gas neón que utiliza la industria de semiconductores de EUA provienen de Rusia y Ucrania, respectivamente, así como otros gases raros críticos en la fabricación de circuitos integrados, sensores y dispositivos de memoria. A estos costos derivados de la guerra convencional, la de soldados, tanques y balas, hay que añadirle los demás costos que tendría que afrontar el mundo derivados de los castigos “sin precedentes” que Occidente ha amenazado con propinar a Putin por sus acciones.

Si bien Occidente podría “desconectar” a Rusia del sistema internacional de pagos y poner “patas arriba” su economía, Rusia podría hacer lo mismo con las economías occidentales mediante una guerra cibernética. No sería nada raro que Rusia, de manera encubierta, como se sospecha ya lo empezaron a hacer contra algunos bancos y sistemas de gobierno ucranianos, lanzara un ataque cibernético sin precedentes contra Occidente en represalia a las sanciones económicas y financieras. Ataques que podrían causar costosas interrupciones y problemas en los sistemas de transporte, energía, financieros, militares y de gobierno de Occidente. Si a esto se añade que, como lo revela el Harvard Business Review de la semana pasada, las empresas ucranianas especializadas en tecnologías de la información se encuentran entre las más importantes del mundo y, además, más de un centenar de las empresas Fortune 500 de EUA dependen parcialmente de ellas, la posibilidad de poner la economía del mundo “de cabeza” es alta y real. Como todo ejercicio de futurología, cualquier ejercicio de pronóstico alrededor de un asunto como este está plagado de incertidumbre y errores. No obstante, bien vale la pena reconocer las consecuencias económico-financiero-tecnológicas globales que podría desencadenar una guerra en aquella región. Es muy pronto para saber hasta dónde llegará esta guerra; lo que no se puede negar es que los costos provocados por la destrucción física a consecuencia de las bombas y las ametralladoras serán tan solo una fracción de los costos totales que la economía mundial deba absorber.

Artículos, Expertos
About Hugo Maul