27/09/2022

Relevo en el Banguat

Escrito por: Hugo Maul Rivas

Guatemala, 27 de septiembre del 2022

El cambio de autoridades de un banco central ha sido siempre un motivo de preocupación. Aunque mucho se ha avanzado en el fortalecimiento institucional del Banguat y en garantizar su independencia técnica, el relevo de sus máximas autoridades no está desprovisto de cierto grado de preocupación. Incluso, en países mucho más desarrollados, en donde sus bancos centrales son más independientes, el Estado de Derecho rige de manera plena y el grado de influencia política en este tipo de nombramientos está mucho más restringido, este tipo de sustituciones siempre van acompañadas de cierta de ansiedad acerca del nuevo rumbo que tomaran las cosas. Por más que se hable de instituciones, las personas que están a cargo de ellas siempre jugaran un papel importante. Guatemala no es la excepción; de cara a la tormenta económica perfecta que se desarrolla en los mercados internacionales y a los desafíos propios que tiene el país en materia económica, las personas que resulten designadas para ocupar los puestos de presidente y vicepresidente del Banguat llevarán un importante peso sobre sus hombros.

Ante el brote inflacionario que golpea al país, la credibilidad del banco central es un elemento esencial para apaciguar las exacerbadas y sensibles expectativas negativas que muchos tienen acerca del futuro económico del mundo y, por ende, del país. Si bien el banco cuenta hoy con una tecnocracia solvente, que debería ser el mejor seguro para garantizar la coherencia en la conducción de la política monetaria en la dificultosa situación que vive el mundo, sería ingenuo pensar que los cuadros técnicos, por si solos, pueden garantizar la plena independencia del banco de intereses políticos o sectoriales. Lo cual no implica negar la naturaleza totalmente política de la decisión, en obediencia al mecanismo legal existente, sino que quienes dirijan al banco central sean personas con la capacidad técnica comprobada, independencia de criterio y capaces de dejar de lado sus vinculaciones políticas y sectoriales al tomar decisiones como las que competen a esta institución. Lo principal es, llegue quien llegue a dirigir los destinos del Banguat, que anteponga el mandato principal de la institución ante cualquier tipo de consideraciones. El destino quiso que este relevo de autoridades coincidiera con la tormenta económica perfecta que cada día cobra más fuerza en los mercados internacionales. La prudencia indicaría que cambiar al piloto de la nave en medido de la tormenta es lo menos indicado; sin embargo, cuando toca, toca, nada se pueda hacer. A lo sumo tener totalmente claro que este es el momento menos adecuado para tomar decisiones que resulten poniendo en duda la independencia y credibilidad de la institución.

Artículos, Expertos
About Hugo Maul