30/11/2021

Recuperación económica: primer paso

Escrito por: Hugo Maul Rivas

Guatemala, 30 de noviembre del 2021

Todo apunta a que la recuperación económica de 2021 supere hasta las más optimistas previsiones de principio de año; una tasa de crecimiento del 6 por ciento es, verdaderamente, un logro muy importante, independientemente de las circunstancias detrás de este fenómeno. Sin ánimo de aguarle la fiesta a nadie, tan importante resultado debe ser interpretado con cautela antes de “echar las campanas al vuelo”; si en lugar de hacer una comparación de año a año, como se calcula usualmente la tasa de crecimiento económico, se hace una comparación bianual, es decir, de 2019 a 2021, la historia es un tanto diferente. En simples términos aritméticos, aunque no sea lo más correcto desde lo matemáticamente hablando, si se suma de la tasa de crecimiento proyectada de este año, 6 por ciento, a la tasa de crecimiento observada del año pasado, -1.5 por ciento, el resultado que se obtiene es una tasa de crecimiento de 4.5 por ciento bianual. Si no hubiera estado el COVID-19 de por medio y la economía hubiera seguido creciendo a su tasa vegetativa, la tasa bianual de crecimiento estaría por arriba del 7 por ciento. Es decir que, con todo lo bueno de este proceso acelerado de recuperación, la economía se encuentra todavía por debajo de donde estaría de no haber existido el COVID-19.

Más allá de tener un punto adicional de comparación, la referencia a lo que hubiera pasado de no haber existido el COVID-19 es, hasta cierto punto, un ejercicio ocioso; al final de cuentas, el hubiera no existe. En todo caso, siendo optimistas, pero cautelosos, y hablando en términos promedio, los resultados alcanzados permiten a Guatemala afrontar de mejor manera los crecientes riesgos que afronta la economía mundial en el futuro cercano; los ambiciosos planes gubernamentales de recuperación económica en el mundo desarrollado están llegando a su fin, y con ellos las condiciones que externas que hasta el momento han favorecido la recuperación económica de países como Guatemala. Aunque la recuperación económica que experimenta Guatemala supera a la que están experimentando el resto de los países de la región, hay que tener claro que el “efecto rebote” no durará para siempre. Tal y como se decía en uno de los artículos de la revista World Review, con ocasión de la celebración de los 25 años de este medio. Esa es la diferencia entre una recuperación tipo “cheque”, ü , en donde el segmento del lado derecho del referido símbolo se extiende hacia arriba de manera continua, y una recuperación tipo “raíz cuadrada”, √, en dicho segmento del lado derecho finalmente termina aplanándose. De esa cuenta, es crucial superar los retos que existían a finales de 2019 en materia de generación de empleo, atracción de inversión, desarrollo de infraestructura, aumento de la productividad y diversificación productiva; es tanto o más importante hoy que hace dos años.

Artículos, Expertos
About Hugo Maul