11/06/2019

¿Quédate en México o quédate en Guatemala?

Escrito por: Hugo Maul Rivas

Guatemala, 11 de junio de 2019

Aparentemente el gobierno de López Obrador logró liberarse, al menos temporalmente, las amenazas del presidente Trump; dentro de los compromisos adquiridos por el gobierno mexicano resalta el denominado “Remain in Mexico” (Quédate en México), según el cual, el gobierno mexicano se compromete a recibir a todos los inmigrantes centroamericanos que sean “devueltos” a su territorio por los servicios migratorios estadounidenses. Compromiso que ha provocado que el gobierno de López Obrador se comprometa públicamente a proveer trabajo, salud y educación a todas los inmigrantes que sean devueltos a su territorio. Este compromiso se suma al apoyo del gobierno mexicano al llamado “Plan Marshall para Centroamérica” desarrollado por la CEPAL. En suma, toda una estrategia diseñada para frenar la migración en el lugar de origen por medio de la creación de más oportunidades económicas para los más necesitados y para facilitar una estancia saludable y productiva durante el tránsito extendido de los migrantes guatemaltecos en territorio mexicano. Mejor no podría ser para los gobernantes del Triángulo Norte: maná cayendo del cielo en forma de cooperación para el desarrollo estadounidense; planificación y diseño de las obras para el desarrollo económico de estos pueblos, cortesía de la CEPAL, y; en caso de falta de efectividad de los elementos anteriores, un “safety net” (red de protección) extendida para proveer para los nativos de este lado de la frontera de los satisfactores mínimos esos respectivos gobiernos no pudieron garantizar.

Demasiado bueno para ser cierto; los primeros seis mil elementos de la recién creada Guardia Nacional en la frontera sur de México dan cuenta que no solo existen “zanahorias” en este plan, sino también “garrotes”; mientras el plan empieza a dar resultados, y por si acaso no los da, la presencia militar en la frontera Sur de México de alguna manera regulará el flujo de migrantes en dirección Norte. La supuesta existencia de este “paquete completo” no debe dar una falsa sensación de seguridad a los gobernantes actuales de esta región de Centroamérica, mucho menos a quienes resultarán electos en las elecciones de este domingo. Lo que el gobierno mexicano deje de hacer, lo que el gobierno estadounidense se niegue a financiar y el desarrollo que seguramente no genere el plan económico de la CEPAL, significan mayores problemas para Guatemala. Es casi seguro que, como en el juego del “apretacanuto”, todo lo que no funciona en esta estrategia méxico-estadounidense termine convirtiéndose en mayores demandas de empleo, educación, salud y seguridad en Guatemala; el siguiente paso después de “Remain in México” es “Remain in Guatemala”. Tema respecto del cual hemos preferido cerrar los ojos.

Artículos, Expertos
About Hugo Maul