El día de hoy se presentó una nueva propuesta para la Educación en Guatemala, titulada ¡Pongámosle Turbo a la Educación!, elaborada por la Fundación Proyecto de Vida en colaboración con el Centro de Investigaciones Económicas Nacionales – CIEN.
Luis Adolfo García, consultor en temas de Educación y autor del libro Jazak presentó los datos de contexto para el mundo y Guatemala ante la pandemia por el COVID-19 y comentó que «no podemos quedarnos atrás en cuanto a la tecnología y la conectividad. Nos está rebasando la situación y necesitamos ponerle turbo al aprendizaje, utilizando las competencias del Siglo XXI y capacitando a nuestros docentes para que puedan ser mentores de los estudiantes en el uso de la tecnología.» Añadió que la propuesta contempla implementar un proyecto piloto en dos o tres municipios durante tres años, para luego analizar su efectividad y lecciones aprendidas y así lanzarlo a nivel nacional en un máximo de cinco años. «Por medio de la capacitación a los docentes en tecnología y conectividad, así como proveer de «tablets» a los estudiantes y pantallas en cada aula, se espera mejorar la educación en Guatemala para poder convertir la pandemia en una ventana de oportunidad para incluir la tecnología de lleno en el aprendizaje.»
La propuesta contó con los comentarios del maestro Juan Pablo Paz, ganador del premio Maestro 100 Puntos 2020, quien desde Atitlán, Sololá compartió su experiencia incluyendo la tecnología en sus clases y la necesidad de contemplar también dentro del presupuesto de la propuesta las necesidades de mantenimiento de los equipos.
Álvaro Fortín, consultor en educación en UNICEF compartió que la propuesta podría ser implementada con éxito, ya que toma en cuenta varias variables y con la adecuada coordinación interinstitucional, llegaría a ser de beneficio para los estudiantes y docentes guatemaltecos.
María del Carmen Aceña, investigadora asociada del CIEN y ex Ministra de educación compartió que otros países como Estonia ya aprovecharon el uso de la tecnología en este área y que en Guatemala debe hacerse el esfuerzo para que la capacitación docente y la implementación del proyecto trascienda administraciones.
Puede descargar la presentación aquí.
Puede descargar el resumen ejecutivo aquí.
Puede descargar el comunicado de prensa aquí.
Nuevo Puede descargar el documento completo aquí.