Escrito por: Verónica Spross
Guatemala, 27 de febrero del 2020
Las acciones que se realizan en los primeros seis meses o 180 días de un gobierno entrante son claves para sentar las bases de lo que serán los resultados de una gestión de gobierno. El Centro de Investigaciones Económicas Nacionales –CIEN–, presentó las Prioridades para los primeros 180 días de la nueva administración, contrastando con la política general de gobierno 2020-2024 y con las recomendaciones que en su momento se plantearon en la Ruta para el Desarrollo de Guatemala, proyecto compartido por el CIEN con los distintos partidos políticos durante el año electoral.
En esta ocasión el CIEN recomendó para el primer semestre en el área de salud promover estrategias de atención centradas en el primer nivel de atención, donde hay que cerrar la brecha de más de 4 mil puestos de salud en todo el país, que deben atender prioritariamente las necesidades de la población materno-infantil. Además, cambiar la dinámica de pulso entre el ministro y el sindicato, con el propósito de asegurar un mejor funcionamiento y ejecución presupuestaria.
En Educación se enfatizó que deben realizarse estrategias para mejorar los indicadores de cobertura, eficiencia y calidad. Se recomendó modificar el sistema de selección y reclutamiento para garantizar la contratación de los mejores docentes para cada puesto disponible. En cuanto a la gestión, es importante crear la carrera de director, priorizar los recursos de presupuesto e implementar una estrategia de apoyo a los padres para lograr mayor efectividad en los programas de apoyo, así como implementar estrategias de apoyo al aprendizaje de matemática y lectura.
En el pilar Economía, competitividad y prosperidad del Plan de gobierno, es importante priorizar la implementación de políticas económicas verticales para potenciar el desarrollo de actividades económicas intensivas en la generación de empleo y con la capacidad de atender mercados internacionales. Es vital la reducción de costos de operación de empresas con el potencial de generar mayor cantidad de empleo, y la alineación de las políticas de salario mínimo, comercial, fiscal y monetaria. Así también enfocarse en las necesidades de infraestructura, la atracción de inversión y las políticas de formación del recurso humano.
En cuanto a seguridad ciudadana, el CIEN propone mejorar la coordinación interinstitucional, establecer presupuestos individuales basados en metas y premiar el mérito en nuevas contrataciones en la PNC. En el Sistema Penitenciario, ampliar la infraestructura e implementar acciones concretas para evitar que los reclusos continúen delinquiendo, pues ello aumenta la percepción ciudadana de inseguridad por delitos como las extorsiones.
Un gran reto es priorizar el presupuesto para inversión, en lugar de que se continué dando un crecimiento de la masa salarial debido a presiones políticas. Resulta urgente optimizar la eficiencia y calidad del gasto público y efectuar una revisión de la normativa del sistema nacional de adquisiciones. Finalmente, es fundamental que los compromisos financieros que se asumen, especialmente por pactos colectivos, estén enmarcados en la realidad presupuestaria y legal, para que no pongan en riesgo la prestación de los servicios básicos de seguridad, salud y educación. Los equipos ministeriales trabajan con entusiasmo y a toda marcha para plasmar las metas y avances de los cien días, así como de acciones a realizar en los primeros seis meses de gobierno.