21/03/2023

Persiste el Riesgo de Crisis Financiera

Escrito por: Hugo Maul Rivas

Guatemala, 21 de marzo del 2023

Muchos aducen que el mundo está a las puertas de una nueva crisis financiera global; los más sensacionalistas dicen que se trata de un completo “meltdown” del sistema financiero. Mientras se determina si es una crisis moderada o un colapso total y como dicho fenómeno podría repercutir sobre Guatemala, lo más adecuado es manejar la política económica durante con un grado importante de precaución. Aunque el precio del petróleo haya bajado por debajo de los US$ 80 por barril y los indicadores muestren que la actividad económica está marchando según su ritmo habitual, nadie tiene en estos momentos toda la información necesaria para comprender las ramificaciones que esta crisis financiera en ambos lados del Atlántico podría tener sobre el país. En todo caso, mientras se aclara el panorama, lo más importante es que reine la prudencia en el manejo de la política fiscal y monetaria. Por más que existan presiones para aumentar el gasto público, la prudencia indicaría que este no es el mejor momento para endeudar al país con gastos que no tienen una plena justificación. En todo caso, de ser inevitables tales gastos y estar plenamente justificados, este sería el momento para una readecuar el gasto público de acuerdo a las prioridades más importantes del país.
Por más que la mayoría de indicadores económicos estén evolucionando positivamente, , la verdad es que nadie tiene la información y el conocimiento necesarios para vaticinar correctamente las ramificaciones que esta incipiente crisis puede llegar a tener. Dada esa incertidumbre y la potencial gravedad de la crisis que se avecina, todo parece indicar que este no es el momento para tomar decisiones riesgosas en materia de política fiscal y monetaria. Aunque para algunos podría parecer que este es el momento para tomar decisiones arriesgadas, el hecho es que no puede manejarse la política económica de un país como quien apuesta en un casino. Sobre todo, cuando los apostadores no son quienes sufren las pérdidas causadas por sus decisiones. Dado el contexto imperante sería mejor equivocarse por sobre-pesimismo que por sobre-optimismo. Para qué jugar con fuego cuando en momentos que la situación financiera mundial es un polvorín a punto de estallar. Sobre todo, dado que los banqueros de los países más ricos pretenden apagar el fuego utilizando lo que tienen a la mano: seguir emitiendo dinero sin respaldo. Es decir, echando gasolina al fuego que ellos mismos provocaron por emitir dinero sin límite alguno. Si finalmente la crisis no resulta siendo ni tan profunda ni tan duradera, habrá nuevas oportunidades para decidir si aumentar el gasto y la deuda pública es lo más conveniente en ese momento. Si resulta que la crisis se convierte en un colapso completo del sistema financiero global, mejor haberse preparado de antemano que ser tomado por sorpresa.

Artículos, Expertos
About Hugo Maul