12/12/2017

Peor: ¿Imposible?

12 de diciembre, 2017

 

Por Hugo Maul R.

Casi sin excepción, en mayor o menor medida, todas y cada una de las personas o partidos que han resultado electos a lo largo de estos 30 años han sufrido grandes problemas para gobernar el país. Si bien es cierto que para ejercer el poder se necesita primero ganar las elecciones, también es cierto que mientras menos preparado se esté para gobernar, más probable es que se fracase en el intento. En ese sentido, aunque parezca lejana la fecha para la próxima elección, los cerca de 20 meses que hacen falta antes que llegue ese momento son nada en términos de la construcción de capacidades, planes y estrategias que deberían estar listas para ese entonces. Como mínimo, sería necesario que todos los interesados en participar activamente en política partidaria comprendan bien la magnitud de los problemas económicos y sociales que vive el país; luego que reconozcan la importancia de contar con un plan de gobierno debidamente estructurado para hacer frente a estos problemas, y; que comprendan que los parches no son sustitutos de las reformas profundas y que hay cierto tipo de decisiones que no pueden seguirse posponiendo de manera indefinida.

No obstante, pareciera que esta mínima lección no ha sido internalizada plenamente por la gran mayoría de quienes anhelan con llegar al poder en las próximas elecciones. La gran mayoría de todos ellos están más preocupados por cualquier otro tipo de temas que por construir la capacidades mínimas que les permitan gobernar adecuadamente de resultar electos. Es poco lo que se sabe a estas alturas del juego de los planes e intenciones de la mayoría de personas y partidos interesados en participar en la nueva elección. A lo sumo, lo único que está medianamente claro es que en su gran mayoría todos parecen estar convencidos de la necesidad de “hacer algo de manera urgente; aunque no se sepa bien de qué se trata; ni se sepa cómo hacerlo, ni cuánto cueste, y; no se conozca de forma precisa el objetivo que se desea alcanzar, ni la forma de medir los resultados”. La receta para un nuevo desastre. En pocas palabras, al parecer, nadie tiene la menor idea del reto que tienen por delante de resultar electos en las próximas elecciones. En tales condiciones, y dado el clima de incertidumbre, expectativas disminuidas y desesperación que vive el país, es importante reconocer que este tipo de clima es el caldo de cultivo ideal para quienes prometen soluciones fáciles a problemas difíciles. En momentos como estos es importante reflexionar acerca de la naturaleza de nuestros problemas y sus posibles soluciones, para evitar así caer en la trampa de la demagogia. Después de más treinta años de vida democrática, quizás sería tiempo ya para comprender que lo importante es gobernar de manera honesta y efectiva y no solamente en ganar unas elecciones; en el 2019 sería un suicidio colectivo jugarse nuevamente el destino del país al cara o cruz.

Artículos, Expertos
About Hugo Maul