12/05/2020

Normalidad y reapertura: No son equivalentes

 

Escrito por: Hugo Maul Rivas

Guatemala, 12 de mayo del 2020

¿Volver a abrir? Seguramente. ¿Volver a la normalidad? Difícilmente. Normalidad y reapertura económica no serán, necesariamente, lo mismo para muchos tipos de negocio en el futuro cercano. A diferencia de lo que sucede en una ciudad que es azotada por un fuerte huracán, en donde la mayoría de negocios se ven obligados a cerrar temporalmente para volver luego a la normalidad en sus operaciones, todo apunta a que este no sea el caso con el nuevo coronavirus. La reapertura de la economía no se puede postergar indefinidamente; nadie pone en duda que dejar languidecer la economía indefinidamente puede causar tanto daño como el que causaría no tomar acción alguna para tratar de contener la pandemia. Al final de cuentas, por más que crezca la deuda pública o dinero emita el banco central, de nada serviría ese tipo de estímulos si el sector productivo se viera imposibilitado de operar. Claramente ese no es el caso de Guatemala; las restricciones impuestas a la actividad económica hasta el día de hoy no han sido tan rigurosas como la de otros países. No obstante, esa apertura parcial de la economía, y reapertura futura de algunas de las actividades que han permanecido cerradas, no debe confundirse con una vuelta a la normalidad acostumbrada. Volver a abrir la economía no es lo mismo que hacer negocios de la forma normal en que se hacían antes.

Por de pronto, proteger la vida o la forma de ganarse la vida depende de la efectiva contención de la enfermedad. Algo que, siendo realistas, pudiera no estar cerca en el horizonte dado el tiempo y recursos que conlleva desarrollar una vacuna, encontrar un tratamiento efectivo, hacer pruebas masivas o mejorar la efectividad y rapidez de la respuesta gubernamental. De tal cuenta, por más pesimista que parezca, es mejor no hacerse a la idea que reabrir la economía es lo mismo que “volver a la normalidad”. Para la mayoría de actividades económicas, sobre todo para las que dependen de concentrar a grandes grupos de personas en espacios reducidos o las que ofrecen bienes o servicios que los clientes consumen de manera conjunta, volver a operar no será lo mismo que hacer lo que hacían antes. Un pequeño pero importante detalle que, según parece, no ha sido del todo internalizado por consumidores y oferentes de bienes y servicios en el país, y del cual depende de manera crítica la efectividad y rapidez con la que se pueda contener la pandemia y reabrir la economía. Nadie pone en duda que el combate eficaz de la pandemia requiere de una economía que funcione adecuadamente, pero también, en estos nuevos tiempos, nadie pone en duda que el adecuado funcionamiento de la economía requiere de la estricta observancia de medidas de higiene y sano distanciamiento social que ayuden a combatir la pandemia.

Artículos, Expertos
About Hugo Maul