31/01/2023

Navegando el Corto Plazo

Escrito por: Hugo Maul Rivas

Guatemala, 31 de enero del 2023

¿Aumentar o contener el gasto en época electoral? ¿Seguir subiendo o mantener el nivel actual de la tasa líder? ¿Permitir que el tipo de cambio se mueva libremente o seguir con los mecanismos de participación del banco central? Preguntas, todas estas, de gran importancia para el desempeño de la economía en el corto plazo. Todas estas, el tipo de preguntas que acaparan la atención cotidiana de la opinión pública. Hay quienes consideran que este tipo de cuestionamientos son vitales para evitar que la econonomía en un senda insostenible dados los riesgos globales que siguen existiendo. Los partidos en contienda y sus candidatos tienen la vista puesta en el futuro inmediato, esperando que la marcha de la economía los favorezca durante la época electoral. Los partidos de oposición, probablemente, esperando que la economía no marche tan bien para poder acusar al partido gobernantes de tal tipo de resultados. El partido oficial, esperando que el manejo presupuestario con fines electorales brinde un “empujoncito” adicional en la actividad económica, para demostrar así lo bien que marcha la situación en el país. Al final de cuentas, las respuestas a las preguntas iniciales, y a otras que surgen en relación a medidas de política económica, dependerán de consideraciones políticas, no técnicas.
Ante la imposibilidad de influir sobre decisiones políticas, no queda más que advertir a quienes estarán a cargo del manejo de la política económica en un futuro cercano que no todas las decisiones de política económica tienen que ver con el manejo de la economía al corto plazo. El largo plazo también es importante, aunque Keynes haya dicho que en “el corto plazo todos estaremos muertos”. De cierta manera, un desmedido énfasis en el manejo de corto plazo de la economía asegura que la setencia de Keynes se cumpla irremediablemente. Si no se reconoce que hacen falta reformas estructurales de largo plazo que permitan al país generar más riqueza, ser más productivos, mejorar la infraestructura productiva y el capital humano y crear mejores y mayores oportunidades económicas para todos, el énfasis en cuestiones coyunturales solamente mantiene al país en la senda económica de siempre. No por librar una “tormenta” puede considerarse que el resto del viaje está asegurado; las aguas que quedan por delante son desconocidas y riesgosas y el navío no se encuentra en las mejores condiciones. Como mínimo, habría que tener claro el tipo de desafíos que se tienen por delante, antes de seguir creyendo que por mantenerse a flote es suficiente. Por más urgente que resulte mejorar la situación económica en el corto plazo, es importante identificar todos los cambios que quedan por delante para asegurar un mejor futuro económico.

Artículos, Expertos
About Hugo Maul