Escrito por: Verónica Spross
Guatemala, 25 de noviembre del 2021
La labor de los educadores es de las más importantes en la sociedad. Ellos tienen a su cargo formar ciudadanos y su dedicación puede hacer la diferencia en la vida de un estudiante. Si su maestro es a la vez un mentor, puede llegar muy lejos en su formación. Los estudios indican que un maestro afecta la vida de al menos mil personas. Es, pues, muy importante que sea la persona idónea para el cargo, con las cualificaciones y actitud para ser un profesor sobresaliente.
Desde esta visión se creó hace 16 años el Premio Maestro 100 Puntos. Así como en Brasil contaban con el Profesor Nota 10 y en Colombia tenían el Premio Compartir, un grupo de personas visionarias consideraron que era necesario reconocer a quienes estaban en las aulas haciendo un buen trabajo, esforzándose día con día, como héroes anónimos. Recién se está premiando a un nuevo grupo de 10 maestros y 2 directores destacados, que simbolizan a todos los profesores que ponen su energía, mente y corazón para formar a los niños y jóvenes guatemaltecos.
Entre sus objetivos están valorizar el rol del docente, reconocer las buenas prácticas, sistematizarlas y difundirlas. Por segundo año el sistema educativo vive las consecuencias de la pandemia de COVID-19, por lo que en esta edición se está reconociendo a los maestros que se adaptaron, innovaron y desarrollaron estrategias para apoyar a sus estudiantes en la educación a distancia o en modalidad híbrida. Varios de ellos realizan juegos para desarrollar destrezas, promueven aprendizaje basado en proyectos, incorporan a las familias en la lectura y les motivan a dialogar para crecer juntos.
Este nuevo grupo de maestros innovadores constituye un referente para la comunidad educativa de todo el país por su esfuerzo, dedicación, energía, así como sus prácticas, estrategias y proyectos. Al difundirlos se puede inspirar a muchos docentes más, que se motivarán al ver que es posible hacer su labor centrándose en el desarrollo de destrezas y competencias de los estudiantes, apoyados en el uso de la tecnología, sea con los teléfonos inteligentes o promoviendo el uso de tablets o computadoras. Un elemento siempre desafiante para todos es la disponibilidad del internet para las familias de los estudiantes, ya que no todos tienen acceso.
Los Maestros 100 puntos de 2021 destacan por las estrategias innovadoras y creativas, por apoyarse en la tecnología para lograr aprendizaje por parte de sus estudiantes y porque brindan apoyo socioemocional a los alumnos y a sus familias, muy necesitados de esa motivación y energía para continuar estudiando a pesar de las dificultades que conlleva la educación a distancia. Los directores reconocidos destacan por su liderazgo al frente de su comunidad educativa, por liderar iniciativas de formación y acompañamiento docente y por realizar una gestión proactiva para mejorar la infraestructura. Además, están preparados con su plan de regreso seguro a clases, a la espera de que las condiciones epidemiológicas les permitan estar juntos de nuevo. ¡Felicitaciones a todos los Maestros 100 puntos! Su trabajo apasionado hace una diferencia significativa en sus estudiantes y sus familias.