06/01/2022

Lista para los Reyes Magos

Escrito por: Verónica Spross

Guatemala, 06 de enero del 2022

Las tradiciones populares y cristianas recogen la historia de los Reyes Magos como personajes sabios que venían del Oriente para reconocer el nacimiento del Niño Jesús, habiéndole traído oro, incienso y mirra como símbolos del significado de su llegada al mundo.

Al pasar al ámbito de la educación, hay muchos desafíos que ya se visibilizaban en los resultados de los estudios como PISA o ERCE, y que han quedado magnificados por la pandemia. Es importante definirlos claramente para tomar decisiones de mejora. Se vale soñar y pedir a los Reyes Magos que traigan esos bienes para beneficio de los más de 4 millones de alumnos guatemaltecos, desde la preprimaria hasta el diversificado.

El primer deseo a los Reyes Magos es un sistema educativo fortalecido, que permita el acceso a la educación para todos los niños y jóvenes guatemaltecos. Y, luego, que puedan aprender y desarrollar las competencias para la vida y el mundo laboral. El perfil de los estudiantes que se forman, según lo señala el Dr. Roberto Artavia, establece niños felices, saludables, empleables, productivos y responsables. Ello pasa por lograr que se generen en los estudiantes destrezas de creatividad, trabajo en equipo, dominio de idiomas y capaces de trabajar en equipo, además de las fundamentales de matemática, comunicación y lenguaje y ciencias.

La segunda solicitud a los Reyes es que traigan un método educativo centrado en el estudiante, con metodologías educativas más participativas, lúdicas y atractivas; aprendizaje continuo con una evaluación basada en la retroalimentación para el crecimiento, más que una calificación por sí sola.

El trabajo en equipo es clave para el desarrollo de las destrezas sociales, el aprendizaje a lo largo de la vida para lograr su participación en la educación superior, formación técnica e inserción laboral.

En el punto tres del listado, solicitamos a los Reyes Magos la metodología idónea, las estrategias con participación comunitaria y libros de lectura para los estudiantes, de tal forma que puedan desarrollar su comprensión lectora y mejorar el nivel de lectura en cada grado. En la modalidad híbrida se hace imprescindible contar con el soporte de recursos digitales para que todos los niños y jóvenes puedan leer 30 minutos diarios, como lo señalaba desde hace más de una década la estrategia de lectura, y que tuvo un impacto en la mejora del indicador tanto en las evaluaciones de sexto grado como en los graduandos.

Los siguientes regalos que están en el listado para los sabios del Oriente son directamente para los niños y los maestros. Consisten en la dotación de dispositivos tecnológicos para que puedan acceder a los recursos y aplicaciones disponibles para aprender matemática, ciencias, lectura y otras áreas curriculares. Ese regalo debería incluir también la conectividad para los centros educativos, la disponibilidad de internet en las plazas y espacios públicos de las cabeceras municipales y aldeas. Y facilitar condiciones para que el internet esté disponible en los hogares. Y además complementarse con formación y actualización docente de cómo aprovechar esa tecnología para impactar el aprendizaje. El papel de los Reyes Magos puede ser asumido por las comisiones de educación municipales, que pueden apoyar a las escuelas a nivel local, por medio de formular un plan de largo plazo, que plasme un compromiso real de inversión para la mejora educativa.

Artículos, Expertos
About Verónica Spross de Rivera