03/11/2020

La Ilusión de las Palomillas

Escrito por: Hugo Maul Rivas

Guatemala, 03 de noviembre del 2020

“Para el período 2001-2012/2013-2020, nuevas crisis irrumpen en el horizonte, lo que distrae la importancia de los Acuerdos de Paz y, por ende, los mismos devienen en letra muerta. La desintegración y la carencia de cohesión incrementan la ingobernabilidad. Reflejo de ello es la corrupción, el narcotráfico y la delincuencia generalizada. En esa misma dirección, persiste la impunidad y el irrespeto a los derechos humanos. Son notorias las tendencias en relación a la desconfianza, el mesianismo y el autoritarismo. Se pierde lo andado en relación a la multiculturalidad y la erradicación de las discriminaciones de todo tipo, lo que se puede constatar en la persistencia de los problemas étnicos y la tensión en torno a ello. La ausencia de identidad nacional corrobora esa dirección. En el universo de la política, vuelve a presentarse la necesidad de intermediación, sobre todo porque fracasó la consolidación de liderazgos emergentes y, a pesar de ese requerimiento, los cambios no convencen, lo que afianza la tendencia hacia la apatía en la participación electoral y la política. Aunado a lo anterior, se ahonda en el sentimiento de una sociedad sin valores, lo que apuntala a la desconfianza y la sensación sobre una reconciliación superficial, lo que a su vez, hace que surja una enorme sensación de falta de confianza en el futuro. En términos económicos, el escenario es igualmente gris. Es decir, la recaudación tributaria muestra un bajo nivel; persiste la inestabilidad laboral y se amplían las brechas socioeconómicas. Los desequilibrios macroeconómicos contraen la inversión y reinstalan los privilegios, lo que debilita el crecimiento económico. El aumento en la pobreza extrema es también una consecuencia directa de ese comportamiento. Por último, el escenario muestra una profundización de los conflictos por tierra y agua, aunado a una errática política ambiental. En resumen, se vuelve a fracasar”.

El pasaje anterior es un resumen del escenario más sombrío sobre Guatemala identificado por el proyecto Visión Guatemala en 1998. Con algunos pequeños cambios, estas líneas constituyen una adecuada descripción de la Guatemala de los últimos 20 años. El nivel de exactitud sorprende por tratarse de conjeturas producto de un ejercicio colectivo de construcción de escenarios futuros para Guatemala. Así como resulta sorprendente el nivel de inteligencia colectiva necesario para alcanzar tal nivel de exactitud en las predicciones, también resulta sorprendente el grado extremo de incapacidad colectiva para evitar que tan sombrío escenario terminará por ocurrir. En todo caso, la importancia que tiene este ejercicio hoy, como decía Cournot, el famoso economista, es que “la función de las predicciones no es predecir el futuro, sino arrojar luz sobre el presente”.

Artículos, Expertos
About Hugo Maul