Escrito por: Hugo Maul Rivas
Guatemala 25 de abril del 2023
Según Noam Chomsky, el famoso lingüista estadunidense, la Inteligencia Artificial -AI, por sus siglas en inglés, en la forma específica de ChatGPT, no es más que una forma de “plagio altamente sofisticado” y una “manera de evitar aprender”. Según este brillante pensador, el uso intensivo de este tipo de tecnologías por parte de los estudiantes es «una señal de que el sistema educativo está fallando… [si] no tiene atractivo para los estudiantes, no les interesa, no les supone un reto, no les hace querer aprender, encontrarán formas de escapar», tal como muchos estudiantes han hecho antes utilizando tecnologías más rudimentarias. La importancia económica de esta discusión radica en el impacto que tal tipo de tecnología tiene sobre la generación de empleo: ¿ahorran o aumentan trabajo? Según ChatGPT, las tecnologías ahorradoras “ayudan a reducir la cantidad de trabajo humano necesario para realizar una tarea o proceso específico. Estas tecnologías están diseñadas para aumentar la productividad y la eficiencia, automatizando tareas que antes se realizaban manualmente o con la ayuda de mano de obra humana”. Mientras que las aumentadoras de trabajo, según esta misma fuente, “complementan y mejoran las capacidades y la productividad de los trabajadores humanos, en lugar de sustituirlos… están diseñadas para mejorar la calidad y la eficiencia de la mano de obra humana”.
Según ChatGPT la AI tiene el “potencial de automatizar muchas tareas rutinarias, repetitivas y predecibles. En consecuencia, los empleos que implican este tipo de tareas son los que corren un mayor riesgo de verse afectados por la IA. Estos trabajos suelen requerir habilidades cognitivas de bajo nivel”. En descargo, dice esta fuente, “a pesar que la IA puede automatizar determinadas tareas de un puesto de trabajo, es poco probable que lo sustituya por completo. En cambio, es más probable que transforme los puestos de trabajo, exigiendo a los trabajadores que adquieran nuevas habilidades y asuman nuevas funciones”. Entre estas nuevas habilidades, destacan una “combinación única de capacidades técnicas, analíticas, creativas e interpersonales, así como un compromiso de aprendizaje continuo y adaptabilidad”. En ese sentido, la preocupación de Chomsky sobre el impacto que la AI pueden tener sobre la forma en que se construyen las capacidades de razonamiento crítico, investigación y expresión escrita entre los jóvenes tiene una importancia fundamental para el futuro del trabajo. El uso inadecuado de este tipo de herramientas podría debilitar aún más la precaria situación del sistema educativo nacional y complicar todavía más la difícil transición a lo que ChatGPT llama “futuro basado en AI”.