El CIEN presenta en este documento una propuesta de lineamientos de política pública para elaborar una agenda para la innovación y la transformación digital, como una oportunidad de desarrollo para Guatemala, pero que para ello se requiere de la construcción de una infraestructura, física e institucional, que permita realizarla. Además, por su amplitud de impactos es también un elemento integrador. De allí la necesidad de trazar una ruta que permita lograr planificar su implementación.
La innovación y la transformación digital presentan la oportunidad de dar consistencia a las políticas específicas en cada área de gobierno y la misma gestión pública. Además de mejorar la productividad y las oportunidades de desarrollo, también tienen el objetivo
ulterior de mejorar la transparencia, promover la participación ciudadana en las decisiones públicas y facilitar la incorporación de grupos vulnerables en una entrega más eficiente de servicios públicos, por mencionar algunos ejemplos. En conclusión, esta agenda obliga al
país a replantear una perspectiva a futuro y servirá como una posible sombrilla integradora de las distintas políticas para el próximo gobierno y la próxima década.
En este documento se presenta en la sección 2, Antecedentes, un rápido diagnóstico de qué implica la innovación y la transformación digital, así como algunos indicadores de la situación de Guatemala, respecto a otros países. Pero, más que evidenciar los rezagos, se busca aprender qué han hecho los países que han sido exitosos en implementar esta ruta.
En la siguiente sección 3, Actores Relevantes, se introducen una serie de actores en la administración pública que están llamados a implementar la innovación y la transformación digital. Entre ellos se puede encontrar el liderazgo necesario para lograr muchos de los
cambios necesarios.
Finalmente, se presentan en la sección 4 las conclusiones y recomendaciones para lograr impulsar y aprovechar la innovación y la transformación digital en Guatemala.
Puede descargar el documento aquí