27/01/2022

Innovación como motor del desarrollo

Escrito por: Verónica Spross

Guatemala, 28 de enero del 2022

La empresa que no es innovadora tiende a desaparecer. El desarrollo y el fortalecimiento de la competitividad de las empresas requieren de un sistema de innovación que contribuya a esa mejora constante de las unidades productivas, sea cual sea su tamaño. De allí la importancia de la política de innovación que se ha lanzado para fortalecer el ecosistema, para generar y adoptar conocimientos e innovaciones que incrementen la productividad de las empresas y los emprendedores guatemaltecos.

El foro realizado con participación de emprendedores, incubadoras de negocios, el Ministerio de Economía y la academia, representada por el rector de la Universidad del Valle de Guatemala, fue de gran relevancia para posicionar los puntos clave incluidos en la hoja de ruta con acciones estratégicas para que la innovación sea una realidad en nuestro país. La Fundación Friedrich Naumann para la Libertad contribuye en la difusión y consolidación del ecosistema de innovación, tomando en cuenta que ha sido un motor del desarrollo en economías exitosas a nivel mundial.

La conversación en el panel giró en torno a la importancia de un trabajo conjunto entre la academia, el Gobierno y el sector privado. Se indicó que para promover la innovación deben existir incentivos o leyes correctas que permitan competir con otros países. Para ello es clave la generación de ecosistemas que hacen fácil la innovación. En estos se reúnen las personas que cuentan con las ideas, con los que tienen capacidad técnica y los que tienen capital.

Un ejemplo de ecosistema de innovación es el que ha funcionado en Silicon Valley, en California, Estados Unidos. Allí se unieron factores como la educación, una plataforma emprendedora, el sector público y el capital. Allí lograron agrupar talento. Acá en Guatemala, el TEC es un ejemplo de generar un ecosistema de emprendimiento e innovación. Actualmente agrupa a cien empresas de tecnología que están despegando. Es una chispa que nos podrá ayudar a convertirnos en un país que genera empleos de alto ingreso.

Otro elemento en dichos ecosistemas son las empresas que proveen financiamiento al emprendedor que tiene ideas, pero carece de recursos para ponerlas en práctica. Se resaltó la necesidad de proveer una fuente de capital a los proyectos con potencial para que estos despeguen. Se mencionó en el foro a GEA Capital, que está brindando apoyos importantes a jóvenes y emprendedores del sector tecnológico y de otros servicios que tienen demanda a nivel mundial. Asimismo, se compartió sobre las incubadoras e impulsadoras de negocios en formación, como Alterna, la cual apoya a empresas emprendedoras para que su negocio crezca. Ya han trabajado con 2 mil 500 empresas en Guatemala y la región. Es un tejido empresarial bastante heterogéneo. Crearon metodologías para empresas con perfil dinámico, con un claro mercado objetivo. Por otro lado, han desarrollado metodologías para emprendimientos que se hacen por necesidad.

Como conclusión y en el lenguaje de los sistemas de innovación: Se necesitan empresas unicornio, que tienen capacidad de innovar, pero sobre todo se requieren muchas empresas que van a innovar, denominadas búfalos. Concluimos que se necesita una manada de búfalos que van a halar la carreta de la innovación, solo así podremos acelerar el proceso.

Artículos, Expertos
About Verónica Spross de Rivera