El Centro de Investigaciones Económicas Nacionales – CIEN, como brazo técnico de la Coalición por la Seguridad Ciudadana y la Fundación para el Desarrollo de Guatemala – FUNDESA, presentaron el día de hoy el Índice de Denuncias de Delitos (IDD) y el tema del mes Radiografía de la Conflictividad en Guatemala.
El investigador del CIEN Walter Menchú presentó el IDD y comentó que las denuncias de los nueve delitos monitoreados por el índice aumentaron levemente en ambos sub índices (contra las personas y contra la propiedad) por lo cual hubo un aumento del 4%. «En cuanto a homicidios» añadió el investigador, «las buenas noticias son que la tasa de homicidios continúa a la baja, para octubre se sitúa en 15.7 por cada 100 mil habitantes pero en el corto plazo, la cantidad de homicidios va al alza lentamente, lo cual debe ser una alerta para las autoridades. De igual manera, lo mismo sucede con extorsiones, pues comenzamos el año en 90 extorsiones por cada 100 mil habitantes y ahora se sitúa en 80, pero la cantidad continúa por sobre las mil denuncias mensuales.»
Radiografía de la Conflictividad en Guatemala fue presentado por Alejandro Quinteros, investigador del CIEN, quien comentó que «se debe diferenciar entre «conflicto» y «conflictividad» y también el hecho que no necesariamente derivan en delitos, pero si lo hacen, las acciones delictivas pueden abarcar un gran abanico de categorías de diferentes tipos de delitos. La información oficial es clasificada en dos categorías, bloqueos y manifestaciones, pero hay un vacío que quedó por la liquidación de tres instituciones que fueron disueltas y no se sabe exactamente qué sucederá con la información que las mismas tenían».
“En conclusión” añadió Quinteros, “es crucial monitorear la conflictividad constantemente y contar con procesos y procedimientos estándar en la PNC y Ministerio de Gobernación, además de sistemas que permitan manejar la información de forma más exacta, confiable y rápida. Todo esto especialmente para generar alertas tempranas con base en datos que reflejen la realidad”. También indicó que “es importante que se puedan prevenir los conflictos o resolverlos de forma pacífica, evitando que escalen hacia acciones delictivas”. Finalizó señalando que por parte de las autoridades “es necesario mantener informada a la ciudadanía para poder involucrarla en los procesos de prevención y resolución pacífica de conflictos”.
Puede descargar la presentación aquí.
Puede descargar el resumen ejecutivo aquí.
Puede descargar el comunicado de prensa aquí.