26/09/2018

Índice de Denuncias de Delitos – IDD y el fortalecimiento de la carrera policial

Guatemala, 26 de septiembre de 2018. El Centro de Investigaciones Económicas Nacionales- CIEN presentó una investigación sobre la importancia de fortalecer la carrera policial y los datos del Índice de Denuncias de Delitos-IDD actualizados a agosto.

El IDD registra una reducción de 2.2% respecto a julio, lo que significa que las tasas inter anuales de los delitos que se denunciaron experimentaron una baja, especialmente las denuncias de los delitos contra las personas. “Si bien la tasa de homicidios por cada 100 mil habitantes continúa a la baja, cabe resaltar que en dos departamentos del país, Jalapa y El Progreso, ha aumentado la cantidad de homicidios” comentó Walter Menchú, investigador del CIEN. Asimismo, resaltó que el aumento en los homicidios en los primeros ocho meses del año en estos dos departamentos, se explica por el aumento en dos municipios específicos: en San Pedro Pinula, donde se registraron 11 homicidios más en 2018 que en el mismo período de 2017 y en San Antonio la Paz, donde hubo 9 homicidios más.

Seguidamente, el consultor del CIEN Francisco Jiménez compartió que la importancia de la carrera policial radica en que la misma es clave para edificar la institucionalidad dentro de la Policía, pues “se construyen hábitos y costumbres, de reconocimiento, respeto y obediencia a los mandos, que han de constituirse como cuadros de liderazgo en relación a la posición de autoridad asignada.” El experto enfatizó que, si los criterios de asignación en cuanto al liderazgo visible y la capacidad técnica no coinciden y no se basan en el mérito, el peligro es que respondan a decisiones de carácter político o personal, lo cual no aporta a cimentar una institución fuerte.

La investigación del CIEN indicó que en los últimos seis años y medio se han realizado 219 remociones, 1,200 destituciones y 2,509 ascensos dentro de la Policía Nacional Civil. Cuando se examinan los datos de enero a julio para el presente año, en comparación con años anteriores, se observa que los parámetros se mantienen dentro de la variación normal. El año en el que hubo más ascensos es 2013, con 769 de ellos. “El problema radica en que no se realicen concursos de oposición ni se impartan los cursos de ascenso establecidos en la ley, en detrimento de una carrera policial basada en el mérito”, opinó Francisco Quezada, abogado e investigador del CIEN.

En conclusión, una normativa dispersa genera espacios de interpretación discrecional, por lo que es importante poner sobre la mesa la necesidad de sistematizar y consolidar en una sola normativa todas las etapas de la carrera policial. Asimismo, los concursos participativos permiten evaluar el mérito y de esa manera cumplir con el principio de igualdad de oportunidades establecido en la ley. La importancia de realizar concursos de oposición para los ascensos radica que en éstos también se realicen pruebas de confiabilidad, exámenes socioeconómicos y evaluaciones psicométricas, entre otras, a fin de filtrar de mejor manera a las personas que pueden llegar a ocupar posiciones de autoridad en la institución.

Para más información contactar a Fabiola Rodríguez al teléfono 2331-1564.

prensa
About CIEN