Escrito por: Hugo Maul Rivas
Guatemala, 08 de marzo del 2022
Al momento de empezar a escribir estas líneas, alrededor del mediodía de Guatemala, el precio de la gasolina en el mercado internacional se encuentra a US$3.57 por galón, mientras que el precio de cierre el día anterior se situó en los US$3.82 por galón. Una fluctuación hacia abajo de US$0.23 por galón, el equivalente a una reducción de 6 por ciento durante un periodo de menos de 24 horas. Claro está, si se compara el precio de este producto en la apertura del mercado del 1 de marzo de los corrientes, resulta que el precio pasó de US$2.80 por galón al precio actual; un aumento de más de 28 por ciento en menos de una semana. Si el precio actual se compara con el que prevalecía hace un año, de US$2.05 por galón, el incremento ha sido de más de 75 por ciento durante el periodo. Un marcado aumento que se explica, en principio, por la recuperación económica mundial y el impacto que esto tiene sobre la demanda de combustibles a nivel global; factor al cual hay que sumar las restricciones de oferta por parte de los principales países productores; los problemas derivados de las perturbaciones en las cadenas de suministros; y, finalmente, los efectos de la invasión rusa a Ucrania.
La mayoría de los pronósticos previos al estallido de este conflicto apuntaban a un precio del petróleo en torno a los US$80 por barril para fines de 2022, dependiendo todo de qué tanto la variante ómicron pusiera en riesgo la recuperación de la economía mundial. La diferencia entre los precios que ahora alcanza el precio del petróleo, alrededor de los US$120 por barril, y dichos pronósticos son, de cierta forma, producto del temor e incertidumbre que reina entre los inversionistas globales acerca del curso de los acontecimientos en Ucrania. Mercados como este son altamente sensibles a cambios de expectativas, noticias, rumores y conjeturas acerca del efecto que eventos presentes y venideros tendrán sobre el mercado, cuestiones que dificultan en grado máximo este tipo de precios. ¿Puede llegar a US$200 el barril? ¿Hasta dónde puede llegar el galón de gasolina en Guatemala? La respuesta a estas preguntas nadie las sabe; las circunstancias de las cuales dependen están fuera del alcance de todos. Tal como acostumbran a decir los expertos en esta materia, pronosticar el precio del petróleo es virtualmente imposible, sobre todo en el cortísimo plazo. De tal cuenta, nada se gana infundiendo miedo entre la población y exacerbando las expectativas de inflación tratando de anticipar lo que pueda suceder en el futuro cercano con el precio de este producto. Lo que está claro es que la situación actual está teniendo y tendrá un efecto negativo importante sobre el país y que el futuro económico se complicará más mientras más dure la situación actual de los mercados.