El día de hoy el Centro de Investigaciones Económicas Nacionales (CIEN), como brazo técnico de la Coalición por la Seguridad Ciudadana y la Fundación para el Desarrollo de Guatemala (FUNDESA) presentaron el Índice de Denuncias de Delitos (IDD) y el tema del mes Tendencias del Crimen Organizado Transnacional.
Respecto al IDD, el investigador del CIEN Walter Menchú resaltó que «la cantidad de homicidios para junio 2021 (225) bajó a niveles observados en el último trimestre de 2020, situando la tasa de homicidios por cada 100 mil habitantes en 16. Los departamentos de Guatemala y Escuintla aumentaron la cantidad de homicidios en el primer semestre de este año comparado con el mismo período del año pasado, por lo cual debe ponerse especial atención en combatir este flagelo en esa área geográfica. Del total de homicidios mensual, los homicidios de mujeres representaron el 17% del total para junio y los homicidios de menores de edad el 7%».
El tema del mes fue presentado por el investigador del CIEN Alejandro Quinteros, quien comentó que «en el tema de la narcoactividad, se observa una lucha dispareja, pues el tamaño del mercado mundial de drogas ilícitas en 2017 fue 652 mil millones de dólares, frente a 1.3 millones de dólares de presupuesto para las instituciones guatemaltecas de seguridad y justicia. También, aunque el tráfico ilícito de armas es menor, con un tamaño de 3.5 mil millones en el mismo 2017, es un mercado altamente visible por las consecuencias que podría representar para la seguridad. En el año 2019 se recuperaron 2,614 armas ilícitas en Guatemala frente a las 51,204 registradas legalmente. Además, el tema de trata de personas y migración irregular debe tratarse separado, pues son fenómenos con distintas características. Se observa que, a mayor apertura de los países, más personas intentan migrar de manera irregular, cometiendo un crimen contra un Estado, mientras que, la trata de personas, representa crímenes contra las personas. Por último, el lavado de dinero tiene diferentes fases, y los fondos son utilizados para perpetuar las actividades de los mismos grupos criminales».
Puede descargar la presentación aquí.
Puede descargar el resumen ejecutivo aquí.
Puede descargar el comunicado de prensa aquí.