22/10/2020

IDD y Presupuesto 2021 Propuesto Instituciones Flujograma de la Justicia Criminal

El Centro de Investigaciones Económicas Nacionales – CIEN, como brazo técnico de la Coalición por la Seguridad Ciudadana y la Fundación para el Desarrollo de Guatemala – FUNDESA, presentaron el día de hoy, el Índice de Denuncias de Delitos (IDD) y el tema del mes Análisis del Presupuesto Seguridad y Justicia.

El IDD estuvo a cargo del investigador del CIEN, Walter Menchú, experto en análisis de datos, quien indicó que desde hace más de 10 años se monitorean las denuncias de nueve diferentes delitos para tener una radiografía sobre la Seguridad Ciudadana en Guatemala. Las buenas noticias son que la tasa de homicidios ha bajado ya 5 puntos en este año, situándose en 16 homicidios por cada 100 mil habitantes, lo cual es un logro aún mayor que el año pasado, donde en 12 meses, bajó sólo 1.9 puntos. Además comentó que «es importante que las personas se informen antes de compartir contenido en redes sociales, por ejemplo en el tema de secuestros, los datos arrojan que desde 2011, han bajado más del 80%. A 2015 se reportaban solamente 34 denuncias de secuestros y a 2019 se cerró el año en 17 denuncias. Para los primeros nueve meses de 2020, se registran solamente 14 denuncias de secuestros, solamente dos de mujeres. Es crucial que las autoridades actúen para evitar estos hechos delictivos pero también es importante que la ciudadanía no se deje llevar por información falsa en redes sociales».

Por su parte, David Casasola, encargado de elaborar el Flujograma de la Justicia Criminal compartió un análisis del presupuesto 2021 de las instituciones que conforman la Justicia Criminal: PNC, INACIF, IDPP, MP, OJ y SP, y destacó que “en el Proyecto de Presupuesto 2021, de los Q.99,700 millones, un 9.6% estaría destinado a estas instituciones, similar al 9.9% para el Ministerio de Salud, pero superado por el Ministerio de Comunicaciones (10.3%) y el doble para el Ministerio de Educación (18.7%)”. Añadió que “las finanzas públicas han alcanzado un déficit fiscal histórico debido al COVID-19 y para 2020, se aprobaron modificaciones presupuestarias para combatir la pandemia por lo cual el presupuesto para las instituciones del Flujograma ascendió a Q.10,186.9 millones, representando un crecimiento interanual de 22.3% respecto al año anterior. Debido al aumento en Q.600 millones para financiar el aumento salarial de la PNC y a los recursos que se aprovisionaron gracias a la aprobación de dos préstamos por USD 360 millones. El presupuesto propuesto para estas instituciones en el 2021 asciende a Q.9,543.2 millones, menor en 6.3% al de 2020″. Como recomendación, destacó que las acciones presupuestarias de una institución afectan a las demás instituciones dentro del sistema de la justicia criminal, por lo que a futuro, debiera considerarse programar la ejecución de recursos con visión interinstitucional. Para ello, el Flujograma de la Justicia Criminal podría ayudar a identificar y liberar los cuellos de botella del sistema en su conjunto y así poder contar con una justicia pronta y cumplida para los guatemaltecos.

Puede descargar la presentación aquí.

Puede descargar el resumen ejecutivo aquí.

Puede descargar el comunicado de prensa aquí.

Tema del Mes
About CIEN