La Coalición por la Seguridad Ciudadana y su brazo técnico el CIEN presentaron el Índice de Denuncias de Delitos (IDD) y el tema del mes la importancia de los datos para reducir la criminalidad.
«El IDD sigue las denuncias de 9 delitos a lo largo del tiempo, por lo que construimos bases de datos interanuales para poder comparar el comportamiento de estos delitos» explicó Walter Menchú, investigador del CIEN. «Preocupa que los municipios de Guatemala, Villa Nueva y Mixco concentran una de cada cuatro muertes violentas del país» añadió «y que las extorsiones continúan al alza, lo que contribuye a que no mejore la percepción de inseguridad a pesar que la tasa de homicidios va a la baja.»
En cuanto a los datos, el experto David Casasola indicó que «es crucial contar con bases informáticas actualizadas y datos reales, los cuales pueden recabarse en las encuestas de victimización. Los mismos sirven como base para una mejor toma de decisiones al más alto nivel en las instituciones del sector seguridad y justicia, para poder desarrollar políticas que se enfoquen en reducir la criminalidad». El análisis concluyó que las encuestas deben realizarse periódicamente y dar acceso a la población a los datos para generar un análisis más amplio. «Además, existen herramientas como el Flujograma de la Justicia Criminal y el Sistema Integrado de Justicia (SIJ), este último creado por la CICIG, que son un punto de partida para coordinar entre todas las instituciones estrategias para reducir la criminalidad» enfatizó Casasola y finalizó «es ideal que antes que termine el mandato de la CICIG, sería importante trasladar el SIJ al Ministerio Público por ejemplo, para continuar alimentando la plataforma informática y mejorar la toma de decisiones».
Puede descargar el resumen ejecutivo aquí.
Puede descargar la presentación aquí.