El día de hoy el Centro de Investigaciones Económicas Nacionales (CIEN), como brazo técnico de la Coalición por la Seguridad Ciudadana, junto con la Fundación para el Desarrollo de Guatemala (FUNDESA), presentó el Índice de Denuncias de Delitos – IDD y La Importancia de las Encuestas de Victimización.
El investigador del CIEN, Walter Menchú, indicó sobre el IDD que llama la atención que «en los primeros nueve meses de 2022, comparado con el mismo período de tiempo de 2021, aumentaron los homicidios en 11%. Debe ponerse especial atención a los departamentos de Guatemala y Escuintla, donde se registran los mayores aumentos. En el caso de víctimas de homicidio mujeres, la cantidad mensual registrada aumentó para septiembre, al igual que para menores de edad. En cuanto a extorsiones, las denuncias bajaron a 1,078 con una tasa de 81 denuncias por cada 100 mil habitantes».
El tema del mes La Importancia de las Encuestas de Victimización estuvo a cargo del investigador del CIEN David Casasola, quien comentó que «solamente 39% de las víctimas encuestadas presentaron una denuncia. Es a estos hechos que no se denuncian ante las autoridades pertinentes lo que se le denomina la cifra gris. En promedio, 62% de los hechos delictivos ocurridos entre los años 2016 y 2022 no fueron informados ante las instituciones. Lo importante de llevar a cabo encuestas de victimización de manera periódica es que permite a las autoridades evaluar el impacto de políticas públicas implementadas para mejorar la seguridad ciudadana y además monitorear el comportamiento de esta cifra gris y los delitos a lo largo del tiempo”.
Puede descargar la presentación aquí.
Puede descargar el resumen ejecutivo aquí.
Puede descargar el comunicado de prensa del tema del mes aquí.
Puede descargar el comunicado de prensa del IDD aquí.