27/02/2018

Índice de Denuncia de delitos en enero 2018. Tema del mes: Prevención del Delito y el Abordaje a las Pandillas

MARCA SOLUCIONES blanco

Guatemala, 27 de febrero de 2018. El CIEN, presentó los resultados mensuales del Índice de Denuncias de Delitos –IDD- y el tema del mes: Prevención del Delito y el abordaje a las Pandillas.

El IDD mide de forma mensual el comportamiento que han tenido las tasas por cada 100 mil habitantes de 9 delitos. Comparado a diciembre del año pasado, el índice en enero se redujo 0.3%, lo que significa que hubo una mejora en seguridad. El índice se divide en dos sub índices: el de delitos contra las personas, que se redujo 2% y el de delitos contra la propiedad aumentó 1.4%. La cantidad de homicidios de enero 2018 comparado con enero 2017 se redujo en 46 víctimas y la tasa por cada 100 mil habitantes fue 25.5, la cual sigue su tendencia a la baja. Walter Menchú, analista del CIEN, comentó: “Es positivo que en los tres departamentos que registraron las mayores tasas de homicidios en 2017 (Zacapa, Chiquimula y Escuintla) se lograron reducciones importantes de homicidios, sin embargo, en Guatemala y Sacatepéquez los homicidios aumentaron”.

El tema del mes fue el análisis de la prevención del delito y el abordaje a las pandillas. Menchú explicó que la problemática de las pandillas no debe tratarse únicamente desde la perspectiva de la seguridad ciudadana sino también como un producto de la situación social. “Actualmente existe casi un millón de jóvenes entre 15 y 24 años que carecen de oportunidades para estudiar o trabajar, lo cual los pone en situación de vulnerabilidad”, comentó. A pesar que recientemente se ha discutido el tema de las pandillas, no se tiene un dato oficial de cuál es su magnitud, cuántos jóvenes están involucrados y cómo inciden en la criminalidad. Las estimaciones dan cuenta de que en Guatemala hay entre 10 y 15 mil pandilleros, de los cuales el 10% están privados de libertad.

Ante ello, Francisco Jiménez, investigador del CIEN recomendó generar datos y estudios en el tema de las pandillas con el objetivo de realizar intervenciones basadas en evidencia. También hizo énfasis en que cualquier reforma legal en temas de seguridad debe partir del análisis de las leyes vigentes y estudios comparativos de los resultados de la legislación en otros países.

Respecto a las intervenciones, se recomendó que en el primer nivel se implementen acciones para mejorar los servicios públicos de educación, salud, e infraestructura. En el segundo nivel se recomendaron programas de capacitación e inserción laboral para jóvenes, y para el tercer nivel se recomendó fortalecer los programas de rehabilitación en las cárceles y darle seguimiento a la rehabilitación post-penitenciaria. “Todas las intervenciones prioritarias pueden hacerse desde la institucionalidad existente coordinadas desde la vicepresidencia, no es necesaria burocracia adicional como la creación de una Secretaría de Prevención de la Violencia y el Delito, como lo pretenden algunos diputados”, comentó Walter Menchú.

“Además de las acciones de prevención, es necesario mejorar la contención del delito. Estas acciones van desde retomar el control de las cárceles, construir una cárcel de alta seguridad para recluir a los perfiles de mayor riesgo y fortalecer la inteligencia policial y la investigación criminal”, concluyó Francisco Jiménez.

Para más información contactar a Fabiola Rodríguez al 2231-1564.

prensa , , ,
About Walter Menchu