19/07/2017

¿Cuál ha sido el comportamiento delictivo en el último mes? Tema del mes: la incierta identidad del guatemalteco

MARCA SOLUCIONES blanco

Guatemala 19 de julio del 2017. El Centro de Investigaciones Económicas Nacionales, CIEN, presentó los resultados mensuales del Índice de Avance de la Seguridad –IAS- y un análisis de los motivos por los cuales en meses recientes hubo retrasos en la provisión de los documentos personales de identidad -DPI-, los pasaportes ordinarios y las placas de circulación de vehículos.

El IAS mide de forma mensual el comportamiento que han tenido las tasas por cada 100 mil habitantes de 9 delitos. Comparado al mes de mayo, el índice de junio se redujo en 4%, con lo cual ya son nueve meses en los que el índice se reduce consecutivamente.

El índice se divide en dos sub índices, el índice de la seguridad personal, que se redujo en 4.8% y el índice de seguridad de la propiedad que disminuyó en 3.6%. La tasa interanual de homicidios aumentó de 26.1 en mayo a 26.3 en junio, siendo el primer mes del presente año en el que incrementa. Walter Menchú, analista del CIEN, expresó: “La tasa de denuncias por extorsiones ha aumentado en los dos últimos meses de 43 en abril a 43.8 en junio, este fenómeno llama la atención porque la tasa de denuncia se había quedado estancada en los primeros cuatro meses del año”.

El segundo tema que se presentó fue sobre la escasez de medios de identificación. Se explicó que el RENAP además de emitir el DPI, provee al Estado datos personales que son indispensables para la averiguación y persecución de los delitos y la administración de justicia. Del mismo modo, la Dirección General de Migración del Ministro de Gobernación se encarga del control migratorio y emisión de los pasaportes y el Registro Fiscal de Vehículos, a cargo de la SAT, lleva el control de las placas de circulación de vehículos.

Francisco Quezada, investigador del CIEN, señaló que muchos guatemaltecos carecen del: DPI, pasaporte ordinarios y placas de circulación para vehículos. “Estas falencias restan posibilidades elementales al ciudadano como el poder identificarse y ejercer sus facultades de locomoción,” comentó Quezada. La ausencia del DPI o su vulnerabilidad frente a falsificaciones compromete los sistemas de seguridad del Estado. El DPI no sólo es el documento oficial de identidad, es la base para la emisión de demás documentos públicos habilitantes, que se soportan la validez de la fuente biográfica que contiene el DPI.

También expuso que, en el caso del DPI, el cambio a la Ley del Registro Nacional de las Personas -RENAP- causó sustituir un modelo de cédulas, descentralizado de registro civil a cargo de municipales, por un ente centralizado y tecnológico. Además, la contratación de la empresa: Easy Marketing, S.A, causó reclamos por mal desempeño e incertidumbre con el resguardo de la información. Asimismo, con el pasaporte ordinario, hubo un súbito incremento de la demanda que ocasionó escasez de libretas pero que eso es solo un síntoma a un problema mayor. Quezada explicó: “El sistema migratorio es muy vulnerable y se puede evidenciar con la captura de 21 personas por otorgar ilícitamente residencias temporales, ingreso, tránsito y salida del territorio nacional a personas de distintas nacionalidades en enero de 2014”. Por último, con respecto a las placas de circulación, hubo tres situaciones que causaron la falta de identificación vehicular: un aumento de demanda de carros, cambios inconsecuentes en la Ley de Contrataciones del Estado y una renovación de autoridades. Ante la situación, el CIEN explicó que los responsables emitieron matrículas provisionales.

Se concluyó y recomendó que el Estado debe hacer cambios de fondo y con visión a largo plazo respecto las adquisiciones públicas, que se debe revisar la custodia y resguardo de la información personal del guatemalteco dado que es muy vulnerable a causa de fallas del sistema, que la Ley de Contrataciones del Estado debe reevaluarse y replantarse y por último, que el sistema de supervisión y control fijados para las adquisiciones públicas se deben de enfocar en la obtención de resultados basados en una buena planificación estratégica.

Para más información contactar a Fabiola Rodríguez al 2231-1564.

prensa ,
About Walter Menchu