28/03/2023

Gestión Pública por Resultados

Escrito por: Hugo Maul Rivas

Guatemala, 28 de marzo del 2023

“Lo que no se puede medir no se puede mejorar, y lo que no se puede mejorar eventualmente se deteriora”, palabras más, palabras menos, reza un conocido axioma del control de calidad. Sin embargo, algo que en el ámbito de los negocios, de los procesos productivos y del control de la calidad es algo común, en la esfera pública sigue siendo una promesa sin cumplir, A pesar que la planificación y presupuestación por resultados hiciera su aparición hace una década dentro del sector público guatemalteco, el gasto público sigue obedeciendo a una poderosa inercia que obliga a gastar hoy en el mismo tipo de programas y proyectos en los que se gastó ayer. Independientemente de los avances que ha tenido esta nueva forma de gestión pública durante la última década, la gestión por resultados no pasa de ser un mero formalismo dentro de muchas dependencias públicas. Basta con prestar atención a la forma en que se discuten en el Congreso las asignaciones presupuestarias o la contratación de nueva deuda. Rara vez se habla de los resultados de desarrollo producto del gasto público. El debate en torno al presupuesto público sigue girando alrededor de montos de dinero. Como si el dinero, en sí mismo, fuera una especie de remedio que resuelve todos los males sociales por arte de magia. A lo sumo, cuando el debate se torna un poco más “técnico”, se habla de cantidades de funcionarios públicos, construcción de edificios o compra de equipo y materiales.

Casi nunca se habla del cambio que experimentará un determinado grupo poblacional en sus condiciones sociales y económicas gracias a la intervención del gobierno. Rara vez se discuten cuáles son los modelos lógicos que permiten asegurar que determinadas acciones del gobierno, que conllevan el uso de recursos financieros, provocarán determinadas mejores en las condiciones de vida de la población. Por ejemplo, se habla del dinero gastado en educación en beneficio de los niños, de la cantidad de maestros contratados, del aumento a sus remuneraciones o de la construcción de escuelas o adquisición de materiales escolares. Casi nunca se habla de cómo el gasto en este tipo de insumos va a permitir a los jóvenes obtener mejores empleos, iniciar un negocio o mejorar sus capacidades de razonamiento y aprendizaje. La mejora del gasto público a través de la gestión pública por resultados va más allá del uso mecánico de una determinada metodología. Este tipo de gestión requiera determinar la capacidad real del sector público para mejorar las condiciones de vida de la población. En otras palabras, determinar el grado de efectividad de las acciones de gobierno por medio del monitoreo y evaluación del logro de resultados.

Artículos, Expertos
About Hugo Maul