22/12/2020

Frágil recuperación económica

Escrito por: Hugo Maul Rivas

Guatemala, 28 de diciembre del 2020

Mucho se habló durante este año acerca de la letra que mejor describiría el impacto económico del COVID-19. En general, la mayoría de pronósticos de principios de año hablaban de una recuperación tipo “V”. La parte de la contracción económica profunda y acelerada, de una manera u otra, describe bien lo que sucedió en la mayoría de países del mundo que vieron sus economías afectadas por la pandemia. La segunda parte del trazo, la de la recuperación acelerada, generalmente se empezó a notar a partir del final cuarto trimestre del año. Sin embargo, mientras tanto, la posibilidad de una segunda ola de contagios pasó de ser algo improbable a una realidad. Lo cual, según los modelos económicos, terminaría por convertir a la recuperación en “V” en una en forma de “W”. En estos precisos momentos, mientras la segunda ola de contagios es ya toda una realidad en muchos países, y en otros una amenaza inminente, la continuidad de la parte ascendente (/) de la recuperación en “V” es cada vez es menos probable. En términos del abecedario de la recuperación, todo parece indicar que la economía se encuentra muy cerca de lo que sería el punto en donde se unen las dos ves de la doble v, justo en medio.

Sin una bola de cristal de por medio, es muy difícil saber en estos momentos el rumbo que pueda tomar la economía guatemalteca. Si algo está claro es que, a lo sumo, lo mejor que podría alcanzarse es una recuperación tipo “raíz cuadrada” ( ), en donde, se sale rápidamente del bache económico para recuperar la mediocre tasa de crecimiento de siempre. Aunque se espera que a largo plazo la vacuna cambie el rumbo de la pandemia, en el corto plazo la pandemia parece llevar la delantera. Razón por la cual es bastante probable que la recuperación económica que venían experimentando muchos países del mundo sufra un retroceso importante en función de la severidad y duración de la segunda ola de contagios. En este preciso momento es imposible la severidad de este frenazo sobre dicha recuperación; en otras palabras, qué tan profundo podría ser ese tercer trazo (\) de la “W”. En lo que a Guatemala respecta, a pesar de lo ‘sui generis’ del “cierre” económico durante este año, el impacto económico de la primera ola de contagios fue significativo. No hace falta un “cierre total” de la economía para que la economía resienta el impacto del cambio de hábitos en los consumidores, el temor generalizado, la incertidumbre sobre el futuro inmediato, los costos económicos de la enfermedad y la ralentización de la economía mundial. La segunda ola de contagios parece imposible de detener, sin embargo, todavía está en manos de todos que sea lo menos severa y prolongada posible, de manera que el costo económico de la misma no resulte tan alto como el de la primera ola de contagios.

Artículos, Expertos
About Hugo Maul