10/06/2020

Flujograma de la Justicia Criminal actualizado a 2019

La Coalición por la Seguridad Ciudadana – un proyecto de Mejoremos Guate- y el Centro de Investigaciones Económicas Nacionales (CIEN), como brazo técnico, presentaron el Flujograma de la Justicia Criminal para el año 2019. Se trató de la quinta entrega del Flujograma, una herramienta que mide de manera individual y de manera global, la eficiencia de las instituciones que componen el sistema de Seguridad y Justicia Criminal: la Policía Nacional Civil (PNC), el Ministerio Público (MP), el Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF), el Instituto de la Defensa Pública Penal (IDPP), el Organismo Judicial (OJ) y el Sistema Penitenciario (SP).

El Coordinador de la Coalición por la Seguridad Ciudadana, Juan Mini, comentó que el objetivo de la Coalición ha sido siempre mejorar la seguridad para todos y añadió que «las buenas noticias son que la tasa de homicidios por cada 100 mil habitantes a abril de 2020 es casi la mitad de la tasa que teníamos en Guatemala en el año 2009. La meta es entonces continuar hacia una tasa más baja, que nos permita salir de los índices de los países más violentos del mundo. Actualmente hemos mejorado, pues ya sobrepasamos a México en menos violencia homicida y recordemos que cada vida humana que se pierde es una tragedia, por lo que seguiremos trabajando en conjunto con las autoridades por el bien de todos los guatemaltecos».

David Casasola, investigador del CIEN, presentó el Flujograma de la Justicia Criminal actualizado a 2019 y resaltó que «la eficiencia global para este año analizado, fue de 32.3%. Esto significa que de cada 100 casos que entran al sistema, se les da salida a 32. Sin embargo, preocupa que la eficiencia global se ha estancado respecto al año anterior, por lo cual es importante notar que las mejoras individuales de las instituciones no necesariamente se trasladan a una mejora igual a nivel global. Es importante entonces que las autoridades de las instituciones que componen el sistema de la justicia criminal continúen trabajando y desarrollen estrategias de establecer metas en conjunto.»

María del Carmen Aceña, directora del área de Seguridad del CIEN comparte que el Flujograma de la Justicia Criminal es una herramienta valiosa para establecer cuellos de botella en las diversas fases que atraviesa cada caso y en cada institución, por lo cual se recomienda mejorar la coordinación interinstitucional, establecer bases de datos únicas que puedan consultarse con diferentes niveles de acceso, tanto para las instituciones como para los ciudadanos, continuar realizando encuestas de victimización para tener una radiografía real de la Seguridad en Guatemala, y continuar midiendo el Flujograma de la Justicia Criminal para que las instituciones puedan contar con datos precisos y actualizados para tomar decisiones de políticas públicas que permitan una justicia pronta y cumplida.

Puede descargar la presentación aquí.

Puede descargar el resumen ejecutivo aquí.

Puede descargar el comunicado de prensa aquí.

Nuevo  Puede descargar la conferencia virtual aquí.

Investigaciones
About CIEN