10/07/2018

Estancados y sin dirección

La reflexión que hoy ocupa el espacio de esta columna ha terminado por convertirse en el eterno lamento que se pierde en el limbo de la indiferencia

10 de julio del 2018

Escrito por: Hugo Maul R.

Este es el tipo de memorias que nadie quisiera encontrar en el baúl de los recuerdos. Sobre todo cuando estas experiencias siguen repitiéndose monótonamente día tras día. La reflexión que hoy ocupa el espacio de esta columna ha terminado por convertirse en el eterno lamento que se pierde en el limbo de la indiferencia, incomprensión y la incapacidad de cuantos políticos y funcionarios públicos han estado en posición de hacer algo al respecto. Habrá quien diga, con razón, que hacen falta ideas nuevas; sin embargo, cuando los problemas son tan básicos y prioritarios y nada se ha hecho por mitigar sus efectos, cierto tipo de recomendaciones no dejan de tener validez. Una triste realidad que cada vez se vuelve más frecuente en diversos ámbitos del quehacer gubernamental. Aunque algunas interpretaciones oficiales de las estadísticas apunten en dirección contraria, cada vez es más generalizado el malestar respecto de la evolución económica del país, sobre todo, en términos de creación de empleo, niveles de venta de los negocios, financiamiento de la actividad productiva y nuevas inversiones.

Ahora más que nunca urge la adopción inmediata de una estrategia de desarrollo que dé “prioridad a la inversión y el ahorro; a la eficiencia y la productividad; generación de nuevos empleos y negocios; desarrollo de nuevas tecnologías e innovación; incentivos específicos para promover la inversión, y; mejora de la productividad; promoción de la certeza jurídica, y; desarrollo de sectores económicos clave, con énfasis en la exportación”, no puede seguir “soñando el sueño de los justos. Mientras esto no se logra, Guatemala seguirá sumida en el eterno dilema de “recuperar un clima que permita reforzar el crecimiento económico y el mejoramiento de los niveles de vida, o sumirse en una interminable disputa acerca de cómo repartir los frutos de una economía estancada”. La “construcción de un ambiente de negocios y marco jurídico que permita incrementar las inversiones, el empleo y la creación para todos requiere de una visión de largo plazo en donde se reconozcan los desafíos económicos y sociales que afrontará el país en el futuro próximo”.

Un asunto que “requiere que los tomadores de decisión dejen de poner tanto énfasis en los problemas de corto plazo y se enfoquen en reformas de largo plazo” ; el discurso y acción política debe darle la más importancia a la generación de riqueza y el crecimiento económico. Debe superarse “la idea que sugiere que un país como Guatemala puede desarrollarse simplemente repartiendo los recursos que hoy existen; aumentando los impuestos a quienes generan empleo y oportunidades económicas, y; dificultando la inversión y la competitividad del sistema económico”.

Artículos, Expertos , ,
About Hugo Maul