07/09/2016

¿Es necesario hacer reformas constitucionales para lograr más justicia?

MARCA SOLUCIONES blanco

Guatemala 07 de septiembre de 2016. El Centro de Investigaciones Económicas Nacionales – CIEN – presentó un análisis y sugerencias sobre la reciente propuesta de Reformas Constitucionales al Sector Justicia. En la presentación se abordaron los proceso anteriores de reforma a la Constitución de 1985, señalándose que en los últimos diez años han existido siete iniciativas distintas para reformas constitucionales.

La última reforma propone reformar 19 artículos de la Constitución, 12 de los cuales son respecto a la Corte Suprema de Justicia y el Organismo Judicial. El análisis de la reforma indica que la misma carecía de una exposición de motivos, lo cual es más que un requisito meramente formal. “Es necesario que se den a conocer las razones fácticas y jurídicas que aconsejan la adopción de reformas constitucionales” señaló Francisco Quezada, investigador del CIEN.

Se señala que el contenido del articulado es superficial y responde más a la coyuntura. Asimismo, se deja al margen el tema medular que se debe abordar, el cual es el mejoramiento de la justicia. El análisis realizado encuentra que algunas propuestas intentan romper la unidad jurisdiccional en que descansa el sistema republicano.

“Las mesas de diálogo fueron un exitoso ejercicio democrático, pero su alcance fue totalmente politico en desmedro del análisis técnico constitucional” comentó Quezada.

Como resultado de este análisis se hicieron 5 recomendaciones a las reformas constitucionales:
1. Cualquier intento de reforma debe hacerse para fortalecer el Estado de Derecho en una República, nunca para debilitarlo.
2. Previo a llevar a cabo un proceso de discusión amplio y abierto sobre una propuesta de reforma constitucional, deben conocerse los problemas que se pretenden resolver por esta vía.
3. Antes de proponer reformas constitucionales es menester realizar cambios a nivel de leyes ordinarias o prácticas administrativas para solucionar los problemas que se desean abordar.
4. Mejorar la administración de justicia por medio de políticas públicas que ofrezcan planes e instrumentos de planificación y evaluación.
5. Reencauzar la discusión del mejoramiento de la justicia a través de foros técnicos y estudios de procedimientos.

“La mayoría de temas que se abordan en las propuestas de reformas constitucionales se pueden solucionar realizando modificaciones en leyes ordinarias o en prácticas administrativas. Se debería inciar por este tipo de soluciones hasta que fruto de un análisis de casos y estudios técnicos se determine que la norma es disfuncional y no queda otra vía que ser reformada”, comentó María Isabel Bonilla, investigadora del CIEN.

La propuesta de CIEN es que si se busca mejorar la justicia, más que reformas constitucionales se requieren instrumentos de planificación, ajuste de procedimientos y que las instituciones del sector justicia operen con base en resultados.

Para más información comunicarse con Francisco Quezada al 2261-7578 y/o Maria Isabel Bonilla al 2331-1564

prensa , ,
About Walter Menchu