21/06/2017

¿Cuál ha sido el comportamiento delictivo en el último mes? Tema del mes: la importancia de las encuestas de victimización

MARCA SOLUCIONES blanco

Guatemala 21 de junio del 2017. Hoy, el Centro de Investigaciones Económicas Nacionales, CIEN, presentó los resultados mensuales del Índice de Avance de la Seguridad –IAS- y la importancia de las encuestas de victimización, mostrando datos sobre seguridad ciudadana recolectados en las Encuestas Nacionales de Condiciones de Vida –Encovi(s)- de los años 2006, 2011 y 2014.

El IAS mide de forma mensual el comportamiento que han tenido las tasas por cada 100 mil habitantes de 9 delitos. Comparado el mes de abril, el índice de mayo se redujo en 1%, aunque en los meses anteriores el índice se había reducido en mayor proporción, entre 4% y 2% cada mes.

El índice se divide en dos sub índices, el índice de la seguridad personal, que se redujo en 0.4% y el índice de seguridad de la propiedad que disminuyó en 1.5%. La tasa interanual de homicidios es 26.1 y las tasa de denuncias por extorsiones 43.5. “A nivel global se observa un cambio en la tendencia en las denuncias mensuales. En los meses de febrero a abril se había experimentado una reducción notable en las denuncias pero en el mes de mayo volvieron a aumentar a niveles anteriores. Por ello en las tasas interanuales se observa una tendencia más pequeña hacia la baja, lo que pondría en peligro los avances alcanzados hasta ahora,” comentó Walter Menchú, analista del CIEN.

También se presentaron datos de seguridad ciudadana obtenidos en las Encovi(s), los cuales revelan que la victimización se redujo de 24% en el año 2006 al 14% en el 2014. David Casasola, investigador del CIEN, comentó que “los datos recopilados en las encuestas muestran la misma tendencia que las denuncias realizadas en las instituciones de seguridad y justicia: se han ido reduciendo en los últimos años”. Casasola también comentó que la victimización es tres veces mayor en el área urbana que en el área rural.

La información de las encuestas dice que tres de cada cuatro incidentes de violencia reportados eran robos y asaltos, que siete de cada diez extorsiones ocurren en la vivienda y que solo uno de cada tres incidentes es denunciado, principalmente porque los agraviados no creen que la denuncia sirva de algo o porque tienen miedo a represalias de parte de los victimarios.

Dada esta baja tasa de denuncia, las encuestas de victimización elaboradas de forma periódica ayudan a complementar la información recopilada con las denuncias. CIEN enfatizó que en Guatemala no se han elaborado encuestas de victimización de manera oficial y que el hacerlas generaría información oportuna para apoyar el diseño de intervenciones que mejoren las condiciones de seguridad en el país.

Para mejorar la situación de seguridad ciudadana también es necesario mejorar el desempeño de las instituciones del sector seguridad y justicia y crear mayor confianza en ellas, principalmente en la Policía Nacional Civil, que es donde se realizan siete de cada diez denuncias según la información de las encuestas analizadas.

Para más información contactar a Fabiola Rodríguez al 2231-1564.

prensa ,
About Walter Menchu