11/09/2018

El Tren Maya

«Hay que reconocer que, de salirse AMLO con la suya, habrá hecho más por Petén y Guatemala que todos los gobiernos del pasado juntos».

 

11 de septiembre del 2018

Escrito por: Hugo Maul Rivas

 

Esta obra de infraestructura vial, que pretende conectar la Riviera Maya con las ciudades chiapanecas y tabasqueñas de Palenque y Tenosique, constituye una interesante apuesta mexicana que, de llegar a concluirse, podría tener importantes efectos sobre las posibilidades de desarrollo del norte de Guatemala. En términos generales, la mayor parte del trazo anunciado se encuentra a menos de 50 kilómetros de la línea fronteriza entre Guatemala y México. En términos de conectividad para Guatemala, este ferrocarril puede llegar a representar la vía de acceso más cercana, rápida y efectiva para conectar esta área del país con el resto del mundo. Sobre todo, para la región norte del departamento del Petén, las áreas cercanas a los vértices de Aguas Turbias, en donde las fronteras de Guatemala, Belice y México se unen, de Campeche, El Ceibo y Usumacinta; el área hoy comprende los alrededores del Parque Arqueológico El Mirador, Parque Nacional Laguna del Tigre y la Sierra del Lacandón. Lo único cierto al momento que Andrés Manuel López Obrador –AMLO- ha anunciado ya de un presupuesto de un poco menos de US$1 millardo para iniciar operaciones en 2019, de los cerca de US$8 millardos que se estima la inversión total. En estos momentos es difícil saber si el proyecto se trata de una apuesta seria por parte del gobierno o simplemente de una “llamarada de tuza”.

En todo caso, hay que recordar que no sería ésta la primer obra de gran envergadura que AMLO se propone construir; el segundo piso del Periférico de la Ciudad de México se yergue como prueba de la tozudez del político tabasqueño, cuando estuvo al frente de la administración del desaparecido D.F.. En lo que tiene AMLO toda la razón es que “nunca ha habido un proyecto de infraestructura federal de US$8 millardos para los cinco estados” del sureste mexicano; incluso, bien pudo haberse dado el lujo de incluir a Guatemala dentro de ese recuento de entidades políticas y no faltar a la verdad. Guste o no de este lado de la frontera, el impacto de esta obra sobre las oportunidades de desarrollo para el norte del Petén y la integración económica de esta región a México es cosa de tiempo; este ferrocarril, aunque esté del otro lado de la frontera, por mucho será la obra de infraestructura vial más grande, prometedora y cercana que los peteneros tendrán jamás a su alcance. Esto es, conectar el norte de Petén con el Sureste mexicano, el resto de ese país eventualmente, con el mundo vía los puertos en Yucatán y Quintana Roo. Una oportunidad única para ellos y para Guatemala, con todos los beneficios y amenazas económicas, geopolíticas, ambientales y de seguridad que esto pueda implicar. Hay que reconocer que, de salirse AMLO con la suya, habrá hecho más por Petén y Guatemala que todos los gobiernos del pasado juntos.

Artículos, Expertos
About Hugo Maul