20/08/2020

El municipio generador de desarrollo aún en época de pandemia

Escrito por: Verónica Spross

Guatemala, 20 de agosto del 2020

La pandemia ha revelado la importancia del fortalecimiento de los gobiernos locales, ya que son la instancia más cercana a los ciudadanos. Son capaces de promover la inversión en industria y el desarrollo inmobiliario, así como propiciar el florecimiento del comercio y los servicios. Y, en esta época de la crisis del COVID-19 pueden generar políticas y acciones para ser catalogados como Municipios seguros.

La disponibilidad de agua potable es en estos momentos de pandemia muy importante, ya que es una de las medidas sanitarias fundamentales para la prevención de los contagios. El alcalde que desee preservar la vida de los habitantes de su municipio pondrá atención a la provisión del vital líquido. Los puestos de salud y las escuelas no pueden carecer del servicio de agua, el cual resulta imprescindible para retomar la presencialidad en las aulas. Y, también importantes son los sistemas de disposición de aguas servidas, que ayudan a prevenir enfermedades intestinales. El tratamiento de las aguas también es función local, y no se le ha puesto la suficiente atención.

La Agexport ha publicado una guía para ayudar a los municipios a tener normas y procedimientos claros para comunicar las medidas de prevención y manejo en casos de contagio, apegados a las disposiciones gubernamentales. Las autoridades municipales deben estar en diálogo y trabajo conjunto con los agentes económicos que allí se ubican de tal forma que pueda continuarse la operación económica, tomando en cuenta la normativa de prevención y protección. Es clave transmitir el mensaje también a las pequeñas empresas y a los comerciantes, que generan muchos empleos y no pueden dejar de trabajar sino más bien adaptar su negocio a los requerimientos del Ministerio de Salud y ahora de la Coprecovid.

La gestión de los mercados es una atribución de las municipalidades. Promover el adecuado distanciamiento entre los comerciantes que ocupan los puestos del mercado y velar porque los consumidores guarden las medidas de uso de mascarilla, uso de gel y lavado de manos son funciones que deben realizarse con toda formalidad. No se vale el uso de mascarillas a medias o en la barbilla, porque esa aparente pequeña acción descuidada puede generar una serie de contagios en un municipio, que podrían prevenirse al guardar las medidas recomendadas.

La guía también aborda el manejo de comedores y normas para el manejo de los desechos. Por ejemplo, el documento señala que los alimentos deben mantenerse guardados en una vitrina o refrigerador, más no expuestos al aire libre. Realizar limpiezas profundas cada día de mercado es una práctica que ahora debe ser parte de la nueva normalidad.

El manejo de las ferias es otro tema que las municipalidades tienen que abordar. No es conveniente realizarlas en este año, mas se puede poner en práctica la creatividad como lo hizo la Municipalidad de Guatemala, que trasladó la Feria de Jocotenango al ámbito virtual, desarrollando conciertos, velaciones, misas y otras actividades culturales por medio de plataformas virtuales. Y, a los negocios de comida se les brindó espacio en la plataforma para ofrecer comida a domicilio. Se podrá seguir disfrutando de las enchiladas, dobladas, rellenitos, chuchitos, churros, tostadas, buñuelos y torrejas desde la casa. Es una nueva manera de promover el emprendimiento. Son esas ideas creativas las que ayudarán al ajuste en esta etapa de vivir entre la prevención y el sostenimiento de la actividad económica para beneficios de miles de familias que dependen de su trabajo diario para alimentarse y generar ingresos.

Artículos, Expertos
About Verónica Spross de Rivera