Escrito por: Verónica Spross
Guatemala, 11 de febrero del 2021
El vertedero de basura ubicado en el municipio de Villa Nueva sufre las consecuencias de estarse incendiando desde el pasado mes de diciembre. En la última semana las noticias sobre los efectos de este incendio denotan que este ha crecido en magnitud, aumentando también la contaminación ambiental que genera el gas metano que emerge de este sitio. La toxicidad del aire puede causar daños en la salud de quienes viven cerca de este predio, que está a cargo de la Autoridad para el Manejo Sustentable de la Cuenca y del Lago de Amatitlán, AMSA.
En este vertedero arrojan su basura al menos 35 municipios. Señalan los especialistas que en este se había tenido un manejo adecuado de los desechos sólidos hasta hace unos meses en que se abandonó la gestión del mismo como relleno sanitario, debido, al constante cambio de autoridades y del personal técnico experto en el manejo de los desechos sólidos. Además de la contaminación del aire, también se da la polución de los ríos y fuentes de agua, siendo quizás el problema mayor ocasionado por la falta de adecuado tratamiento de la basura.
¿Y cuál sería un adecuado manejo de la basura para que pueda considerarse un verdadero relleno sanitario? La forma como se puede tratar la basura adecuadamente es separándola por celdas y enterrándola para evitar que se mezcle. De igual forma se debe tener un control de los líquidos que se producen desde los basureros ó lixiviados, para evitar que contaminen los afluentes de agua.
Los problemas de este basurero denotan vacíos en la política de tratamiento de los desechos sólidos ó en la implementación de la misma. En 2017 el Acuerdo Ministerial 11-2017 estableció:“Emitir las normas operativas para el funcionamiento del Viceministerio de Ambiente del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales”, y a partir de allí se conformó el Departamento para el Manejo de los Residuos y los Desechos Sólidos adscrito a la Dirección de Gestión Ambiental y Recursos Naturales, cuyas funciones incluyen desarrollar programas y proyectos para la difusión, investigación y fomento de la Política Nacional para la Gestión Integral de Residuos y Desechos Sólidos; realizar inspecciones de campo para los casos de proyectos específicos de manejo de los residuos y de los desechos sólidos; emitir opiniones técnicas sobre temas vinculados a la gestión y manejo de los residuos y los desechos sólidos y asesorar las acciones enfocadas a la modernización de la gestión de los residuos y los desechos sólidos, entre otras. Al analizar estas funciones, uno se pregunta si se ejecutan o si lo que dicen los marcos legales es letra muerta, en cuyo caso el mencionado departamento sería parte de la innecesaria burocracia.
Muchos vertederos de basura son administrados por las municipalidades, lo cual cabe en un esquema de gobierno más orientado a la descentralización. La pregunta es si los gobiernos municipales cuentan con un buen sistema para la gestión de desechos sólidos. La existencia de cientos de basureros clandestinos parece indicar que hay mucho por hacer en el ámbito municipal, para gestionar y tratar adecuadamente la basura. La situación que el incendio del vertedero de AMSA ha desnudado, debe motivar prontas acciones de solución en la gestión de los desechos.