22/02/2023

Economía Nacional: Entre la Solidez y los Bloqueos

Escrito por: Hugo Maul Rivas

Guatemala, 22 de febrero del 2023

Por un lado, Fitch Ratings reconociendo la buena marcha macroeconómica del país. Por el otro, MLP/CODECA, con justa razón o no, bloqueando los puntos neurálgicos del sistema carretero del país. Mientras el resto del mundo se enteraba de la solidez de la economía nacional para atender sus obligaciones financieras, el movimiento de personas y mercancías se encontraba paralizado casi en su totalidad. La típica paradoja del desarrollo económico del Guatemala: una sólida macroeconomía anidada dentro de un sistema económico que no aprovecha al máximo a sus posibilidades. Una mejora en la calificación de riesgo manda una importante señal al resto del mundo acerca del ambiente general para hacer negocios en el país. Noticias como las de los bloqueos de CODECA, la fuerte congestión vehicular a lo largo y ancho del país y los rezagos existentes en materia portuaria y aeroportuaria, por no decir en materia logística, constituyen también una poderosa señal acerca de lo que significa hacer negocios en Guatemala.

Para comprender mejor esta paradoja basta con considerar el caso de Yazaki, la empresa japonesa que inauguró recientemente una fábrica en Ayutla, San Marcos. Seguramente, la situación macroeconómica general influyó en su decisión de establecerse en Guatemala. La decisión de localizarse en la zona fronteriza con México seguramente se explica en virtud las ventajas logísticas que implica localizar su planta cerca de producción cerca de sus dos principales mercados: México y E.U.A. En las cercanías de la frontera, al menos en lo que a exportación se refiere, se evitan todos los problemas y costos adicionales que implicaría mover sus productos terminados desde un lugar en el centro del país. Aunque seguramente incurren en estos problemas moviendo sus materias primas desde los puertos nacionales o fronteras terrestres hacia el suroccidente del país. Una desventaja que afrontan todas las empresas que exportan o importan hacia/desde Centroamérica y/o resto del mundo o que distribuyen sus productos a lo largo y ancho del país.

La mejora en la calificación de Fitch constituye un positivo mensaje para los inversionistas internacionales; así como los constantes bloqueos carreteros, y amenazas de ellos, y los problemas logísticos constituyen un fuerte desincentivo para quienes buscan localizarse en el país para aprovechar la posición geográfica de Guatemala. Claro está, el movimiento de mercancías y personas no lo es todo para la economía y para una empresa; sin embargo, mientras ésta no se transforma en velocidad de respuesta del aparato productivo ante las necesidades del mercado, no basta con estar cerca de E.U.A. y tener buenas calificaciones de riesgo.

Artículos, Expertos
About Hugo Maul