05/05/2022

Desafíos de la prensa moderna

Escrito por: Verónica Spross

Guatemala, 05 de mayo del 2022

La conmemoración del Día Mundial de la Libertad de Prensa trae la reflexión sobre la importancia de salvaguardar y mantener la importante función social del periodismo. En las sociedades libres, prósperas y democráticas se cuenta con la posibilidad de ejercerlo de manera libre e independiente. Sin embargo, en el siglo XXI se enfrenta la prensa con desafíos, algunos nuevos y otros que ya se vivían en el siglo precedente.

La libertad de expresión constituye una de las aristas de la libertad. En la Constitución de la República, el artículo 35 establece lo relativo a la libertad de emisión del pensamiento, señalando que es libre la emisión del pensamiento por cualesquiera medios de difusión, sin censura ni licencia previa. Este derecho constitucional no podrá ser restringido por ley o disposición gubernamental alguna. Sin embargo, también se incluye en la Constitución un elemento para promover la prensa responsable, indicando que quien en uso de esta libertad faltare al respeto a la vida privada o a la moral, será responsable conforme a la ley, y quienes se creyeren ofendidos tienen derecho a la publicación de sus defensas, aclaraciones y rectificaciones. El único límite es el respeto del derecho de los demás.

La Carta Magna también manifiesta que la actividad de los medios de comunicación social es de interés público. Agrega que no constituyen delito o falta las publicaciones que contengan denuncias, críticas o imputaciones contra funcionarios o empleados públicos por actos efectuados en el ejercicio de sus cargos. Es libre el acceso a las fuentes de información y ninguna autoridad podrá limitar ese derecho. Por ello, se aprobó la Ley de Libre Acceso a la Información, que ha contribuido a mayor disponibilidad de datos e información del quehacer de las entidades del Estado, disponibles para los periodistas, las organizaciones civiles y los ciudadanos.

La función periodística también es clave en la lucha contra la corrupción, así como en la promoción de la transparencia en la gestión gubernamental, tanto del nivel central como municipal. Además, ayuda a promover la rendición de cuentas, al divulgar los programas y las acciones de las entidades que conforman el Gobierno.

Es la libertad de prensa una salvaguarda ante los regímenes opresivos. Sin embargo, en diversas ocasiones se ve vulnerada por gobiernos autoritarios que ven una amenaza en el periodismo libre, sin censura. Los casos de Venezuela, Nicaragua, Cuba y otros regímenes latinoamericanos, así como de otras latitudes, nos muestran que aún en la actualidad la prensa enfrenta barreras, que llegan incluso a la clausura de los medios de comunicación. A pesar de los avances, los periodistas de todo el mundo continúan siendo perseguidos debido a su trabajo y algunos son víctimas de violencia. En la Clasificación Mundial de la Libertad de Prensa de Reporteros sin Fronteras Guatemala descendió 8 puestos, pasando al lugar 124 de 180 países. Es de analizar a detalle dicho informe para mejorar.Hoy día a la prensa le toca ser más ágil y comprometida, ya que compite con los buscadores de información, entre ellos Google, que constituye una fuente de información alternativa a los medios tradicionales. La incursión de los medios de comunicación en las redes sociales es la respuesta a los avances de la comunicación digital. Un reconocimiento va para reporteros, directores y columnistas.

Artículos, Expertos
About Verónica Spross de Rivera