Guatemala, 25 de abril de 2018. El Centro de Investigaciones Económicas Nacionales – CIEN presentó el Índice de Denuncias de Delitos. Dicho índice da seguimiento a las tasas interanuales de denuncias de 9 delitos*. Los expertos concluyen que el índice empeoró puesto que aumentó 0.7%. La mayor variación fue observada en las denuncias de delitos de homicidios, lesiones, violaciones y secuestros, que aumentaron un 1.1%.
En cuanto a la tasa de homicidios, continúa la tendencia a la baja. Sin embargo, la cantidad de homicidios aumentó respecto al período anterior. “Retalhuleu casi duplicó los homicidios reportados, pues se reportaron 9 homicidios entre enero y marzo 2017 y 17 homicidios en los primeros tres meses de este año. Petén registró el mayor aumento en la cantidad de homicidios, pues hubo 20 homicidios más en los primeros tres meses de 2018”, comentó Walter Menchú, analista del CIEN.
Asimismo, el CIEN presentó el tema del mes Sistema Penitenciario- el mayor desafío. La medición del Flujograma de la Justicia Criminal indicó que la mejora en las eficiencias globales de las instituciones del Ministerio Público y del Organismo Judicial, recargan la última institución del sistema de seguridad y justicia: el Sistema Penitenciario. Según datos elaborados con información de la Dirección General del Sistema Penitenciario- DGSP, la tasa de ocupación actual es de un 351%. “Cuando analizamos la composición de esta tasa, podemos ver que la tasa de ocupación de los privados de libertad en prisión preventiva es de 279% y la de privados de libertad cumpliendo condena es un alarmante 464%. Esto significa que 10 espacios disponibles se utilizan para resguardar a 46 personas” indicó Corinne Dedik, investigadora del CIEN.
La presentación concluye que es necesario atender esta situación de manera urgente, ya que el hacinamiento se traduce en problemas de delincuencia para la sociedad. Se propone implementar medidas alternas al encarcelamiento (uso de monitoreo electrónico y aplicar el régimen progresivo) y aumentar la capacidad de la infraestructura penitenciaria. Asimismo, es necesario planificar las necesidades de espacios adicionales junto con planes de mejoras internas en el Sistema Penitenciario –nuevo personal, re entrenamiento de guardias actuales, rehabilitación y expansión del Nuevo Modelo de Gestión Penitenciaria-.
Para más información contactar a Fabiola Rodríguez al teléfono 2231-1564.