15/12/2020

COVID-19 a vuelo de pájaro

Escrito por: Hugo Maul Rivas

Guatemala, 15 de diciembre del 2020

Al estilo del espacio del director de este medio, es notorio el énfasis que los medios de noticias internacionales están dando a la segunda ola de contagios. La ‘Deutsche Welle’, por ejemplo, resalta el hecho que las autoridades de salud pública británica impondrán en Londres y sus áreas vecinas las más fuertes restricciones disponibles. Asimismo, en otra nota, destacan las declaraciones del presidente alemán, el señor Steinmeier, en relación a que Alemania vive una situación penosamente seria dada la cantidad de fallecidos por la enfermedad y por una tasa de infecciones que amenaza con salirse de control. La ‘BBC’, por su parte, presenta un breve reportaje de cómo las naciones europeas se preparan para afrontar las fiestas de fin de año ante la amenaza de la segunda ola del COVID-19: cinco semanas de suspensión de actividades no esenciales en Holanda; Italia entre Toque de Queda y cierres parciales de la economía; Francia continúa con su Toque de Queda y probablemente extenderá por un tiempo más la suspensión de ciertas actividades. El ‘Financial Times’, en una nota sobre el avance del COVID-19 en Suecia, remarca la grave situación que vive Estocolmo y otras regiones del país ante el avance de la enfermedad, lo cual levanta serias dudas acerca de su relajada estrategia para afrontar la enfermedad y la tesis de la factibilidad para alcanzar la inmunidad de rebaño.

De este lado del Atlántico, ‘El Universal’ de México destaca que la cantidad de personas hospitalizadas en la Ciudad de México alcanzó un pico máximo en los últimos días, regresando a la situación que vivieron en mayo pasado; situación que provocó el establecimiento de drásticas medidas sanitarias en una treintena de colonias de la referida ciudad. Acá en Guatemala, sobresale hoy la noticia que el doctor Asturias se contagió con la enfermedad. ¿Qué se puede deducir de todo esto? Lógicamente hablando, nada; el hecho que todo esto pase a nivel mundial no significa que Guatemala deba seguir el mismo camino. Además, es muy probable que las notas reseñadas sean producto de un sesgo de selección por parte de quien escribe esta columna, demostrando así las preocupaciones de una persona más que un verdadero patrón discernible de comportamiento. O bien, podría argumentar alguien extremadamente optimista, que Guatemala posee alguna característica especial que la librará de la segunda ola de contagios; ojalá así sea. Mientras tanto, en lo que se determina si son “peras o son manzanas”, nada cuesta “poner las barbas en remojo” y acrecentar las medidas de precaución a nivel individual y familiar. La actitud ultrarrelajada que cada vez se hace más común entre muchas personas es la mejor receta para poner en riesgo las condiciones de apertura de la economía y de movilidad irrestricta que hoy gozan todos.

Artículos, Expertos
About Hugo Maul