28/04/2020

Conferencias Virtuales COVID19 1. Estudio de las Respuestas de otros Paises

El Centro de Investigaciones Económicas Nacionales – CIEN, con el apoyo del Centro para la Empresa Privada Internacional (CIPE), realizó la primera presentación en una serie de tres conferencias virtuales sobre el COVID-19. La misma se tituló 1. Estudio de Respuestas de otros Países y consistió en recopilar, a través de análisis de la literatura ya disponible, cifras oficiales globales, entrevistas en línea y comparación de opiniones de diferentes expertos, información sobre qué medidas se tomaron y se están tomando en otros países para responder a la pandemia global del nuevo virus y así poder evaluar la efectividad de las mismas y analizar cuáles podrían ser útiles para implementar en el caso de Guatemala.

El investigador asociado del CIEN, Jorge Lavarreda, presentó los resultados del estudio y recalcó que se detectaron cuatro diferentes tipos de respuestas de los diferentes países: A) El Martillo y la Danza en donde primero se implementan medidas estrictas de confinamiento y limitación de la locomoción y trabajo, seguido de intervenciones no farmacológicas que permiten luego mantener el contagio cercano a 1, para así dar tiempo a que se desarrolle una vacuna o tratamiento, B) no hacer nada y permitir que el virus continúe su trayectoria, C) países en desarrollo que implementan medidas de contención del virus pero a la vez inyectan paquetes generosos para que el coma inducido a la economía no repercuta negativamente en los individuos y las empresas, aumentando así su déficit fiscal y D) países en desarrollo que implementan este mismo modelo Europeo (C) pero no tienen la capacidad de incrementar su déficit fiscal sin consecuencias negativas a futuro y donde los más pobres sufren aún más por la disminución de las actividades económicas y restricciones para evitar la propagación del virus.

Luego de la presentación, se contó con la participación de tres expertos internacionales, quienes compartieron las medidas tomadas en sus respectivos países, Estados Unidos, Colombia y Argentina y quienes opinaron que es importante discutir este tema, ya que no hay una fórmula específica para garantizar que un país sea exitoso en cuanto a salvar vidas por la emergencia de salud y por la emergencia económica. Los mismos fueron Anne McKinney, representante de la Cámara de Comercio de Estados Unidos para las Américas, María Clara Escobar, Directora Ejecutiva del ICP – Instituto de Ciencia Política Hernán Echavarría Olózaga-, Centro de Pensamiento independiente Alejandro Bongiovanni, y Alejandro Bongiovanni, Director de la sede CABA de Fundación Libertad (Argentina) y Secretario de la Red Federal de Políticas Públicas.

Puede descargar la presentación aquí.

Puede descargar el resumen ejecutivo aquí.

Puede descargar el comunicado de prensa aquí.

Las biografías de los comentaristas puede encontrarlas aquí.

Nuevo Puede descargar el documento completo del estudio aquí.

Investigaciones
About CIEN