02/05/2023

Con o Sin Peaje

Escrito por: Hugo Maul Rivas

Guatemala, 02 de mayo del 2023

De cualquier forma, algún precio se pagará por usar esa carretera. Los expertos que se han pronunciado indican que el diseño de la Autopista Palín-Escuintla responde a determinados parámetros técnicos de diseño: volumen y tipo de tráfico; peso y cantidad de ejes de los vehículos; tipo y frecuencia del mantenimiento; etcétera. En otras palabras, este tramo carretero tiene una capacidad máxima de carga. Superar esta capacidad máxima de carga provocaría, entre otros efectos, un acelerado deterioro de la misma; reducir su vida útil; aumentar los gastos de mantenimiento derivado; y más congestión vehicular. Hasta acá, nada fuera de lo normal, salvo que una vez se supo que dicha carretera regresaría a manos del Estado surgió una fuerte demanda por eliminar el pago por el uso de la misma. Con el ánimo de racionar mínimamente la intensidad de uso de este activo, las autoridades establecieron límites al tipo de vehículos que podrían circular sobre la misma. Una medida que disgustó a muchos: unos porque quisieran circular por ella sin pagar un centavo; otros porque no están de acuerdo con las limitaciones. El meollo del asunto es que en ausencia de un precio que cumpla la función de racionar su uso, muy probablemente se terminará superando su capacidad máxima de carga.

Sin entrar a juzgar quién tiene la razón y proponer un determinado modelo de operación para esta carretera, debe tenerse claro que de una manera u otra habrá que pagar por el uso de ella. El pago de peaje es la forma más sencilla, efectiva, comprensible y transparente de establecer un mecanismo para racionar su uso. Limitar el tipo de vehículos, pesos y cantidad de ejes, una forma de racionar más complicada y difícil de hacer cumplir. Invertir más en mantenimiento, suponiendo que eso basta para mantener en óptimas condiciones la carretera, a pesar que se sobreutilice , es una forma de pago que puede resultar poco efectiva y eficiente. Permitir que la autopista siga el mismo destino que las demás carreteras del país y permitir su uso irrestricto implica pagar el precio en términos de deterioro de los servicios que esta presta. De pagar un precio el país no hay escapatoria, la cuestión es qué tipo de mecanismo se quiera usar: ¿directo o indirecto? ¿transparente u opaco? ¿de pago inmediato o distribuido a lo largo del tiempo? Decía Harold Demsetz, un antiguo profesor de UCLA, “cuando crean haber encontrado un almuerzo gratis, hagan de nuevo las cuentas, seguramente algún costo importante se dejó de contabilizar. ” Claro está, en este tipo de cuestiones el pueblo, por medio de sus representantes, es el.que manda. Si nada más cambia, más que eliminar el peaje y permitir el uso irrestricto de la autopista, de nada servirá quejarse después del deterioro de la misma. Ese habrá sido el precio que se decidió pagar.

Artículos, Expertos
About Hugo Maul