17/11/2021

Comunicado de Prensa Tema del Mes Digitalizacion del Flujograma de la JusticiaCriminalGT

Guatemala, 17 de noviembre de 2021. El Centro de Investigaciones Económicas Nacionales (CIEN), quien participa en la Coalición por la Seguridad Ciudadana como brazo técnico, junto con la Fundación para el Desarrollo de Guatemala (FUNDESA), presentaron el día de hoy el Índice de Denuncias de Delitos – IDD y Digitalización del Flujograma de la #JusticiaCriminalGT.

El tema del mes Digitalización del Flujograma de la #JusticiaCriminalGT estuvo a cargo del investigador del CIEN, David Casasola, quien resaltó que la Coalición por la Seguridad Ciudadana viene trabajando desde el año 2014 y su misión es impactar de forma positiva al sistema de seguridad y justicia del país. “El proyecto del Flujograma inició en el año 2016, cuando la Coalición y las instituciones de seguridad y justicia firmaron la “Estrategia Nacional de Seguridad y Justicia en el marco de la Política Criminal Democrática” con el fin de trabajar hacia un mismo rumbo. El Flujograma se diseñó como una herramienta para medir la eficiencia global del sistema de la justicia criminal y las eficiencias individuales de cada una de las instituciones que lo conforman”.

Durante seis años, la Coalición y las instituciones colaboraron para recopilar, analizar y presentar anualmente los resultados. Se necesitaban alrededor de cinco meses para presentar al público las mediciones. “Finalmente, en 2021” añadió Casasola, “se hizo realidad el sueño de contar con una recopilación de datos automatizada, trimestral y totalmente digitalizada. Implementamos la plataforma del Flujograma de la Justicia Criminal, en donde cada tres meses, las instituciones comparten los datos, ya sea de servidor a servidor o a través de hojas de Excel que suben los técnicos encargados directo a la nube. Los resultados son generados automáticamente por el sistema y son presentados al público en forma de gráficas y estadísticas de desempeño, sin intervención humana para minimizar errores y asegurar la trazabilidad de la información publicada (identificar el origen de cualquier dato que se hace público)”.

“La eficiencia global del sistema para 2020 cerró en 25.4%, lo que implica que, de cada cien casos que entraron al sistema de la justicia penal, se les dio salida a 25” compartió Casasola, pero resaltó que “para 2014, los datos indicaban que de cada 100 casos, se les dio salida a 14, por lo cual podemos ver que sí ha mejorado la eficiencia del sistema con el pasar de los años y es valioso
contar con este tipo de herramientas que permiten medir el desempeño de las instituciones del sector. Los indicadores son de crucial importancia para las altas autoridades, quienes pueden basarse en ella para establecer metas de mejora y aumentar la coordinación interinstitucional para resolver cuellos de botella del sistema, y así ofrecer un mejor servicio a los guatemaltecos”.

La plataforma del Flujograma de la #JusticiaCriminalGT está construida bajo un formato de datos abiertos, gráficas interactivas y metodología explícita. Cualquier ciudadano con acceso a internet puede tener acceso a la información desagregada y profundizar en el análisis del desempeño de las instituciones y del sistema en su conjunto. Puede consultar el Flujograma ya digitalizado y actualizado cada tres meses de manera automática en www.justiciacriminal.gt.

Para más información contactar a Fabiola Rodríguez al teléfono 5691-6248.

prensa
About CIEN