¡Hacia un sistema de justicia eficiente, transparente y digital!
Guatemala, 1 de septiembre de 2021. La Coalición por la Seguridad Ciudadana, conformada por el Centro de Investigaciones Económicas Nacionales – CIEN, como brazo técnico, y la Fundación para el Desarrollo de Guatemala – FUNDESA, realizaron el lanzamiento del proyecto “Digitalización del Flujograma de la Justicia Criminal”.
El presidente de la Coalición, Juan Mini, resaltó que se trabaja desde 2014 para impactar de forma positiva al sistema de Seguridad y Justicia del país al fortalecer a las instituciones y lograr una mejor coordinación. “Sí se puede mejorar la seguridad ciudadana y la justicia en Guatemala” opinó Mini y añadió “prueba de ello es que la tasa de homicidios bajó, pasando de 46 homicidios por cada 100 mil habitantes en 2009 a 15 en 2020. Hoy presentamos el proyecto de digitalización del Flujograma, que coordina esfuerzos con las siete instituciones para presentar las eficiencias individuales y la global periódicamente, y servirá para poder establecer metas en conjunto”.
María del Carmen Aceña, investigadora asociada del CIEN informó que anteriormente, para actualizar el Flujograma de la Justicia Criminal cada año, se levantaban los datos de forma manual. Gracias a la colaboración de las altas autoridades y los técnicos de las siete instituciones, fue posible presentar al público, por cinco años consecutivos, las eficiencias individuales y la eficiencia en conjunto. El ejercicio también ha permitido conocer el desempeño institucional y del sistema y establecer metas de mejora. “Este año se hace realidad un sueño para mejorar la justicia criminal: digitalizar el Flujograma y ponerlo a disposición de todos”, puntualizó Aceña.
David Casasola, investigador del CIEN complementó que al digitalizar el Flujograma “se contará con mediciones periódicas trimestrales, una meta que venimos trabajando desde hace varios meses con las instituciones. El proceso comenzó con la firma de cartas de entendimiento y reuniones con los técnicos de cada institución para ubicar el mecanismo de traslado automático de información para alimentar la plataforma que mejor se adaptara a los departamentos de informática y estadística”. Asimismo, resaltó que “a inicios de octubre se realizará el lanzamiento de la plataforma y posteriormente se celebrarán sesiones de información para que los técnicos de las instituciones, medios de comunicación y sociedad civil puedan utilizarla. Los datos estarán a disposición de cualquier persona con acceso a internet, para dar seguimiento al desempeño de las instituciones y del sistema en su conjunto”.
Juan Carlos Zapata, Director Ejecutivo de FUNDESA, presentó a los representantes de las instituciones participantes en el lanzamiento: Ministerio de Gobernación (MINGOB, a cargo de Policía Nacional Civil – PNC y Sistema Penitenciario – SP), Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF), Instituto de la Defensa Pública Penal (IDPP), Ministerio Público (MP) y Organismo Judicial (OJ), quienes comentaron sobre la colaboración que se realizó en el proyecto y la utilidad de contar con una medición objetiva para analizar el desempeño institucional y del sistema.
Para más información contactar a Fabiola Rodríguez al teléfono 5691-6248.