18/10/2022

Comunicado de Prensa La Importancia de las Encuestas de Victimizacion

Guatemala, 18 de octubre de 2022. El Centro de Investigaciones Económicas Nacionales (CIEN), como brazo técnico de la Coalición por la Seguridad Ciudadana, junto con la Fundación para el Desarrollo de Guatemala (FUNDESA), presentaron el día de hoy el Índice de Denuncias de Delitos – IDD y La Importancia de las Encuestas de Victimización.

David Casasola, investigador del CIEN, indicó respecto al tema del mes que “las encuestas de victimización son instrumentos que recaban información a profundidad sobre hechos delictivos, su nivel de denuncia y la percepción de la población en general sobre la seguridad de su entorno. Arrojan también información valiosa sobre las razones por las cuales las personas que han sido víctimas no denuncian y cuando se realizan de manera periódica, permiten analizar la evolución de la ocurrencia del delito, así como la confianza hacia las instituciones y las percepciones sobre seguridad ciudadana a lo largo del tiempo”.

“En mayo de 2021 se publicaron los resultados de la Encuesta Nacional de Percepción de Seguridad Pública y Victimización (ENPEVI), la cual fue levantada de diciembre 2017 a febrero 2018” comentó Casasola y añadió que “de las personas encuestadas, el 16% indicó haber sido víctima de algún delito, y de aquellos que sufrieron un delito, solamente 23% lo denunció a una autoridad competente (de ellos, 77% acudió a la Policía Nacional Civil – PNC, 44% al Ministerio Público – MP y 10% a un Juzgado de Paz). Resalta que las razones indicadas por los entrevistados para no denunciar fueron, primero, que la autoridad competente no hubiera hecho nada, segundo por falta de pruebas y tercero, por miedo a represalias”.

“Dado que no se continuaron realizando de forma periódica encuestas de victimización, es necesario revisar otras fuentes que incluyen preguntas de seguridad ciudadana” continuó Casasola, “para tener una idea de la evolución de algunas estadísticas en el tiempo. Por ejemplo, el Proyecto del Monitor Global de Emprendimiento de la Universidad Francisco Marroquín cada año desde 2009 levanta encuestas para caracterizar a los emprendedores y sus negocios. Desde 2016 agregó un bloque con preguntas de seguridad ciudadana. Los resultados levantados en 2022 muestran que el 17% de los entrevistados indicó haber sido víctima de un delito, siendo el más recurrente robo y asalto (55%), seguido por agresión (12.2%), estafa (11.7%) y extorsión (8.5%). Sin embargo, solamente 39% de las víctimas presentaron una denuncia. Es a estos hechos que no se denuncian ante las autoridades pertinentes lo que se le denomina la cifra gris. En promedio, 62% de los hechos delictivos ocurridos entre los años 2016 y 2022 no fueron informados ante las instituciones. Lo importante de llevar a cabo encuestas de victimización de manera periódica es que permite a las autoridades evaluar el impacto de políticas públicas implementadas para mejorar la seguridad ciudadana”.

Dentro de las recomendaciones se instó a identificar fuentes de financiamiento para realizar una nueva encuesta de victimización, alinear las intervenciones para mejorar la seguridad con base en los datos recopilados por estas encuestas, mantener esfuerzos para mejorar el desempeño institucional y fortalecer la confianza de los ciudadanos en las instituciones, así como comunicar los avances obtenidos a través de las políticas públicas en seguridad ciudadana con el objetivo de incrementar la tasa de denuncia y disminuir la cifra gris

prensa
About CIEN